analicis foda
La primera teoría estética de algún alcance fue la formulada por Platón, quien consideraba que la realidad se compone de formas que están más allá de los límites dela sensación humana y que son los modelos de todas las cosas que existen para la experiencia humana. Los objetos que los seres humanos pueden experimentar son ejemplos o imitaciones de esas formas.La labor del filósofo, por tanto, consiste en comprender desde el objeto experimentado o percibido, la realidad que imita, mientras que el artista copia el objeto experimentado, o lo utiliza comomodelo para su obra. Así, la obra del artista es una imitación de lo que es en sí mismo una imitación. En su diálogo El Banquete indicaba la diferencia entre contemplar la apariencia de belleza y alcanzarla propia idea de lo bello. El pensamiento platónico tenía una marcada tendencia ascética.
En otro de sus más famosos diálogos, La República, fue aún más lejos al repudiar a algunos tipos deartistas de su sociedad ideal porque pensaba que con sus obras estimulaban la inmoralidad o representaban personajes despreciables, y que ciertas composiciones musicales causaban pereza e incitaban a losindividuos a realizar acciones que no se sometían a ninguna noción de medida.
Aristóteles también habló del arte como imitación, pero no en el sentido platónico. Uno podía imitar las "cosas comodeben ser", escribió, y añadió que "el arte complementa hasta cierto punto lo que la naturaleza no puede llevar a un fin".
El artista separa la forma de la materia de algunos objetos de laexperiencia, como el cuerpo humano o un árbol, e impone la forma sobre otra materia, como un lienzo o el mármol. Así, la imitación no consiste sólo en copiar un modelo original, sino en concebir un símbolo deloriginal; más bien, se trata de la representación concreta de un aspecto de una cosa, y cada obra es una imitación de un todo universal.
Para Aristóteles y Platón, la estética era inseparable de...
Regístrate para leer el documento completo.