Analisi Instrumental

Páginas: 15 (3610 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2013
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA III

PRÁCTICA 1
RUTINAS DE DIAGNÓSTICO
ESPECTROSCOPÍA ULTRAVIOLETA-VISIBLE

M. en C. KARLA JENNY LOZANO ROJAS
INTEGRANTES:
CRUZ VERA JAQUELINE LIZETH
PEREZ ORDOÑEZ MONSERRAT

GRUPO: 6IM4 SECCIÓN: B
FECHA DE ENTREGA: VIERNES 22 DE FEBRERO DE2013.

PRÁCTICA 1
“RUTINAS DE DIAGNÓSTICO”

OBJETIVO: conocer las partes principales y el manejo de un espectrofotómetro UV- visible y verificar las condiciones del equipo.

MARCO TEÓRICO

Espectrofotometría de ultravioleta-visible

La espectrofotometría de absorción ultravioleta-visible (UV/V) implica la espectroscopia de fotones en la región de radiación ultravioleta-visible, se basaen la absorción de radiación por la materia en el rango de longitudes de onda comprendido entre el ultravioleta cercano y el infrarrojo cercano (180-1100 nm). Cuando una especie química absorbe radiación pasa a un estado excitado que posteriormente se elimina.
Esta técnica es complementaria de la espectrometría de fluorescencia, que trata con transiciones desde el estado excitado al estado basal,mientras que la espectrometría de absorción mide transiciones desde el estado basal al estado excitado.
Fundamento de absorción

La distribución espacial de los electrones de una molécula da lugar a los diferentes niveles electrónicos de la misma. La diferencia de energía entre estos niveles electrónicos es del orden de 1 eV. Cada nivel electrónico lleva asociado diferentes nivelesvibracionales cuyas diferencias de energía son del orden de 0,1 eV, y que son debidos a las vibraciones interatómicas. A su vez, cada nivel vibracional contiene varios niveles rotacionales debidos al movimiento de las moléculas alrededor de su centro de gravedad.

La absorción de radiación cuya longitud de onda se encuentra en el ultravioleta –visible promueve la transferencia de electrones desde el estadoelectrónico fundamental (o basal) a estados electrónicos excitados, lo que conlleva la transferencia entre niveles vibracionales y rotacionales (a este fenómeno se le llama transición electrónica).

ΔE = ΔEelect + ΔEvibrac +ΔErot

El primer término de la ecuación es el más importante, lo que permite clasificar las especies absorbentes por el tipo de transiciones electrónicas que puedenpresentar.

Tipos de transiciones electrónicas

* Transiciones σ→σ*. Son transferencias entre orbitales moleculares sigma (enlazantes y antienlazantes) que implican energías relativamente grandes, de forma que las bandas de absorción se observan a longitudes de onda inferiores a 200 nm (UV lejano). Esta región del espectro se denomina ultravioleta de vacío debido a que los constituyentes del aireN2 y O2 absorben fuertemente a 160 y 200 nm, respectivamente. Los espectros en esta zona deben obtenerse en condiciones de vacío.
* Transiciones n→σ*. Se dan en especies químicas saturadas que contienen átomos con pares electrónicos en orbitales no enlazantes n. Esto sucede por ejemplo en compuestos saturados que contienen heteroátomos como oxígeno, azufre y halógenos. Estas transicionesrequieren menos energía que las σ→σ*, por lo que las bandas se presentan fundamentalmente en el ultravioleta lejano. La intensidad de la absorción suele ser pequeña y las longitudes de onda de los máximos de absorción se desplazan hacia longitudes de onda menores al aumentar la electronegatividad del heteroátomo. La mayor parte de los compuestos saturados que contienen oxígeno absorben a longitudesde onda inferiores a 200 nm, de modo que el agua y los alcoholes pueden usarse como disolventes en el ultravioleta próximo.
* Transiciones π→π*. Estas transiciones entre orbitales moleculares π (enlazantes y antienlazantes) requieren la absorción de energías que se encuentran entre el ultravioleta lejano y próximo, proporcionando grandes intensidades.
* Transiciones n→π*. Se presentan en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Instrumental
  • instrumental
  • instrumental
  • analisi
  • instrumental
  • instrumental
  • Instrumental
  • instrumental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS