Analisis administrativo

Páginas: 91 (22664 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2010
martes 23 de junio de 2009
Pandemia de Gripe Porcina anunciada
Ha llegado a mis manos un ejemplar de la revista Reflexiones, una publicación de Centros Médicos Dr. Stamboulian, en donde se habla de la gripe y se explican sus complicaciones. La nota se hace extensiva a las 3 grandes pandemias del siglo XX y un médico infectólo del staff del CEI, explica claramente los síntomas, susconsecuencias, quiénes pueden vacunarse y qué hacer en caso de contraer gripe. Lo más interesante del artículo está en un recuadro aparte en el que se explicita que la OMS había anunciado que existía un riesgo substancial de pandemia de gripe en un futuro cercano, futuro que ha llegado y nos encuentra con una pandemia de gripe porcina (Influenza A virus H1N1) anunciada ya en el año 2007. Y son inevitables losinterrogantes: si ya se sabía que era posible, por qué "nos toma por sorpresa"? ¿Por qué no está disponible el medicamento preventivo para toda la población?

He extraído parte de la publicación, que transcribo a continuación para su conocimiento.

La gripe tiene una página muy importante en la historia, ya que en el siglo XX se produjeron tres grandes pandemias. A cada una se la denominó porel nombre del lugar donde se originó:

En 1918-1919: la llamada Gripe Española fue producida por el virus H1N1. La tasa de mortalidad alcanzó al 2,5%, y fallecieron 20 a 40 millones de personas en todo el mundo.

En 1957-1958: la llamada Gripe Asiática se debió a un virus H2N2. La mortalidad mundial ascendió a 2 millones de personas. Hay que tener en cuenta que el virus era menos patogénicoque el de 1918 y se contaba ya con importantes armas de control y terapéuticas para las complicaciones.

En 1968-1969: la llamada Gripe de Hong Kong fue producida por el virus H3N2. Los efectos globales fueron más suaves.

"De la pandemia del 18 y 19 hoy tenemos información que sugiere fuertemente que la gripe era de la cepa aviar, ya que se encontraron cuerpos congelados en el hemisferio nortede los que se pudo extraer el virus e identificarlo. En esa oportunidad murió más gente que en la Primera Guerra Mundial, debido a que se trató de un virus desconocido para el humano", explica el Dr. Lopardo haciendo referencia a cómo se originan las pandemias y agrega: "la pandemia es producida por un virus que ha sufrido un gran cambio en su estructura, y por esta razón ninguno de los habitantesdel mundo lo ha conocido previamente, entonces no hay ningún tipo de protección y el sistema inmune no puede reaccionar. El virus es agresivo, fuerte y, se contagia de manera rápida de persona a persona."

Gripes provocadas por el grupo de Influenza A

Son las que técnicamente afectan a las aves (gripe aviar) pero tiene suficiente potencial para infectar a distintas especies de mamíferos,como los cerdos, los gatos, incluso los seres humanos. Fue identificada por primera vez en Italia a principios del siglo XX y se ha manifestado en diversas partes del mundo. En 1997, en Hong Kong, el  virus fue transmitido de las aves a los humanos; fue la cepa H5N1 del grupo A que causó una enfermedad respiratoria grave. Esa infección coincidió con una epidemia de gripe aviar muy agresiva entre lasaves, causada por esa misma cepa. El rápido sacrificio de aves de corral redujo las posibilidades de transmisión directa con hombres y evitó una pandemia. Desde entonces más de 300 casos de transmisión de aves a seres humanos se han producido en el sudeste asiático, con una mortalidad de aproximadamente 60%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado en 2005 de un riesgo substancialde pandemia de gripe en un futuro cercano, con una máxima probabilidad de que derive del tipo de gripe aviar H5N1. El riesgo toma la forma de recombinación entre el virus de la gripe aviaria y alguno de los virus que circulan por la población humana.

La futura pandemia se estimaa que será debida a un virus H5N1 producida por recombinación del virus de la gripe aviaria y de alguna de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Administrativo
  • Analisis administrativos
  • analisis administrativo
  • Análisis Administrativo
  • Analisis administrativo
  • Analisis Administrativo
  • Analisis Administrativo
  • analisis administrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS