Analisis Agrosuper
1. Análisis de Stakeholders
* Gobierno (autoridades locales: Seremi de Medio Ambiente, Sesma, Mintrab, Conama, Sernam, etc.)
* Comunidades locales (poblados aledaños alas instalaciones productivas, familias de trabajadores, etc.)
* Empresas de la competencia
* Trabajadores/sindicalizados y no sindicalizados= staff/operarios/supervisores (distintosintereses)
* Gremios: CUT, CMPC, SOFOFA, etc.
* Clientes externos (mercados de Europa/Asia/EEUU)
* Accionistas
* Medios de comunicación (prensa-mktg social)
2.- FODA
Fortalezas: presenciahistórica en la industria, desarrollo de tecnología e innovación en los procesos productivos.
Oportunidades: mesa de diálogo con los trabajadores, resolución de conflictos, mejorar los estándares yprácticas medioambientales que afectan a los vecinos de algunas plantas.
Debilidades: falta de habilidades de negociación con los trabajadores, bajo nivel de mirada global en el sentido de estándaresbuenas prácticas con el medio ambiente.
Amenazas: deterioro de la imagen corporativa, escasez de manejo de resolución de conflictos, pérdida de productividad y engagement del personal interno.Debilitamiento de la dinámica de trabajo en equipo.
3.- Asuntos de RSE relevantes
Necesitan respuesta inmediata
* Rechazo de las asociaciones sindicales a nivel nacional (CUT)
* Desprestigio en laindustria
* Buenas prácticas y relación con la planta de trabajadores
* Manejo del conflicto con los medios de comunicación (prensa)
* Rol como ciudadano corporativo
Necesitan respuestamás adelante
* Riesgo de impacto negativo de la imagen corporativa
* Buen trato y relación con comunidades aledañas a las plantas
* Malas prácticas de higiene y medio ambiente en plantas* Impacto negativo en la productividad y valor de mercado
4.- Rutas de la Oportunidad
-Presentar pool de opciones en las cuales se dé espacio para incorporar otras salidas al conflicto que se...
Regístrate para leer el documento completo.