ANALISIS AGUA
Basado en lo visto, La película nos quiere mostrar como uno de estos preceptos hindúes establece que cuando una mujer queda viuda tiene tres opciones: incinerarse junto a sumarido, casarse con el hermano menor de éste o llevar una vida de sacrificio.
En este caso, la historia arranca con el matrimonio de Chuyia, una niña que verá como su viejo esposo muere poco despuésde la ceremonia y por tanto los padres de la niña tras el fallecimiento de su marido, la envían a un ashram, un espacio de sacrificio donde convivirá con otras viudas. Lo que la señala como viuda esla cabeza rapada y llevar una túnica blanca como muestra de una condición social.
La película es pues la experiencia de convertirse en viuda con ocho años de Chuyia quien observa una sociedad endecadencia y se revela contra la hostilidad que le ha sido impuesta dentro del ashram.
La sensibilidad va siguiendo los anhelos de las viudas y especialmente de una historia de amor entre Narayan, unjoven adinerado seguidor de Gandhi y una de las reclusas Kalyani, la cual es la vez el sustento de la comunidad merced a su trabajo sexual fuera del mismo. Precisamente, por esto se le permite una vidaalgo diferente y conserva una espléndida cabellera azabache.
El comercio del cuerpo que someten a Kalyani, la miseria de una vida atroz de las viudas viejas, el propio desamor entre Narayan y Kalyani,y finalmente la rebelión de Shakuntala sacando a Chuyla del ashram lo convierten en un retrato social sobre una realidad que afecta a muchas mujeres en India, pero que por extensión podríamostrasladar a muchos otros países. Sin embargo, también reconoce que el problema de base son las propias mujeres las que se avienen a estas costumbres porque creen que si no tuvieran relaciones con la parejatraicionarían los textos sagrados, renegarían de su religión o incluso ven amenazada su relación los hombres.
Todo esto desde un punto de vista ético es completamente ético y personal porque la vida...
Regístrate para leer el documento completo.