Analisis arquitectonico

Páginas: 20 (4801 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2012
UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

Obra: Willis Tower (Sears Tower)

Arquitecto: Bruce Graham

Índice

Portada…………………………………………………………………………………………..pág. 1

Resumen………………………………………………………………………………...........pág. 2

Cuerpo de texto:……………………………………………………………………………pág. 4-12
Descripción del objeto estudiado
Identificación del objeto e interfaces del objetoInterpretación de los atributos y sus variables

Conclusión………………………………………………………………………………….pág. 13

Bibliografía……………………………………………………………………………………….pág. 14


La torre Sears es un edificio de contorno cuadrado con un tamaño extremadamente grande, cuenta con una trasformación y formación aditiva lo que le da su original configuración y estructura. Presenta colores que le dan elegancia y formalidad;su textura es lisa y firme lo que le da su fortaleza, presenta una organización en trama que presenta una repetición de módulos entre el cristal y el acero cuyo nexos se regulan entre sí. También tiene una organización en trama ya que se compone de unas formas y unos espacios cuya posición en el espacio y sus interrelaciones están reguladas por un tipo de trama.

Contiene elementos verticalesque generalmente, en cuanto al campo visual, las formas verticales son más activas que los planos horizontales consecuentemente presentan un ritmo caracterizado por la repetición entre el cristal y el acero lo que lo hace un edificio muy formal al tener una configuración idéntica.

Las aberturas que se hallan en los planos de cerramiento de la Torre Sears no debilitan la definición de suslímites ni la sensación de cerramiento.
Cuenta con un plano base que se define mediante un plano horizontal que este dispuesto a modo de figura en contraste con un fondo.
La fusión entre la estructura y el acero liguero, es lo que hace a la Torre Sears tan resistente pudiendo denominarla como una mega estructura.

El edificio se puede considerar muy habitable pero no sustentable ya que se haceuso de un gasto energético exagerado.
Por ser un prestigio la torre, los empleados se identifican con el dejando a un lado las diferencias y teniendo un fin en común, la productividad de la empresa.

En 1969 Sears, Roebuck y Compañía era el minorista más grande en el mundo, con aproximadamente 350,000 empleados. Sus ejecutivos decidieron consolidar los miles de empleados en oficinasdistribuidas en toda el área de Chicago en un solo edificio sobre el borde occidental de Chicago. Con las demandas inmediatas de espacio de 3 millones de pies cuadrados (279,000 m ²), y con predicciones y proyectos para el futuro crecimiento que hace necesario aún más espacio que este, arquitectos de Skidmore sabían que el edificio sería uno de los edificios de oficinas más grandes en el mundo.
Comisionadopor Sears, Roebuck y Compañía, fue diseñado por el arquitecto jefe Bruce Graham y los ingenieros estructurales Srinivasa y Fazlur Khan de Skidmore, Owings y Merrill.
El arquitecto Bruce Graham (La Cumbre, Cali, Colombia, 1 de diciembre de 1925 - Hobe Sound, Jupiter, Florida, Estados Unidos, 6 de marzo de 2010[] ) fue un arquitecto colombiano naturalizado estadounidense nacido de padre escocés ymadre peruana. Entre sus edificios más notables destaca la Torre Sears, el edificio Inland Steel, y el John Hancock Center.
En sus creaciones, Graham perfeccionó el diseño de los edificios tubo. Explicó ese concepto en un testimonio de 1998 para la confección de una historia oral del Instituto de Arte de Chicago: "Un tubo interior aguanta poco peso porque es muy pequeño. Desde ese tubo internose extiende el tubo externo, sobre el que se pone la mayor parte del peso, en las paredes exteriores. Eso es lo que lo hace estable". De ahí que muchas de sus estructuras muestren, en su exterior, vigas cruzadas en forma de equis que afianzan la estructura.
El arquitecto, admirador de uno de los padres de la arquitectura moderna, Ludwig Mies van der Rohe, definió en una ocasión su estilo como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El analisis arquitectonico
  • analisis arquitectónico
  • Analisis Arquitectonico
  • Análisis Programa arquitectonico
  • Bruno taut
  • ANALISIS DE CASOS arquitectonicos
  • Palacio de versalles (analisis arquitectonico)
  • Analisis De Obras Arquitectonicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS