Analisis Breve Del Astadi Olimpico De Atenas
Introducción Estadio olímpico del complejo deportivo olímpico, Atenas, Grecia. Análisis geométrico Conclusión Bibliografía
3 4 5 7 8
INTRODUCCION
La estructura y el espacio constituyen parte de los medios de la arquitectura. Un edificio se aguanta gracias a su estructura. La estructura también desempeña un papel en la organización del espacio en lugares. La relación entreespacio y estructura no siempre es simple y directa, sino que puede estar abordada de diferentes maneras. La creatividad, el análisis de las obras del pasado y las analogías biológicas se integran magistralmente en las propuestas de Calatrava, quien ofrece nuevas posibilidades estructurales a través de la reunificación de las artes útiles con las estéticas. Tanto arquitecto como ingeniero, Calatravaconstituye, según palabras de Félix Candela, "la feliz unión de la educación humanística y arquitectónica con el conocimiento de las leyes de la estática y del método para analizar y valorar las tensiones con que una estructura reacciona a las solicitaciones externas". Conocedor de las formas y los materiales, en su obra encontramos puentes que son verdaderas obras de arte constructivas; esqueletosclaramente derivados de la observación de la naturaleza; estructuras vivas, dinámicas, que se pliegan por medio de modernos mecanismos que cambian la de posición sin que se pierda la belleza. De la inspiración en las formas naturales han resultado obras tales como el estadio olímpico del complejo deportivo olímpico, Atenas, Grecia, enfrentando un gran reto por la complejidad del proyecto.Calatrava ha sabido distinguir y separar las posibilidades estructurales de los diversos materiales. Concreto, acero y cristal constituyen su imagen plástica, en la que el diseño estructural se realiza de acuerdo con las leyes de la estática y la dinámica, produciendo. Su obra un doble efecto gracias a la conjunción del arte de la ingeniería con el pensamiento conceptual de la arquitectura.
2ESTADIO OLÍMPICO DEL COMPLEJO DEPORTIVO OLÍMPICO, ATENAS, GRECIA.
Localización en el barrio suburbano de Maroussi, 5 millas al norte del centro de la ciudad. Atenas, Grecia Construido 1979 Renovado 2004 (Juegos olímpicos) Arquitecto Santiago Calatrava (Renovación) Capacidad 72.000 espectadores Superficie casi 13km2 Descripción Se trata de un proyecto de unificación estética y un planteo urbano, dediálogo entre el atletismo y la cultura. El diseño de Calatrava está inspirado por la Arquitectura Bizantina, y contempla techos de Arcos suspendidos que cubren parcialmente el estadio Olímpico. La forma curva de la estructura (el Agora) los arcos de acero y la cubierta superior proveerán sombra para los espectadores mientras permitirán la entrada de luz natural a través de las arcadas. El diseñadorexpreso que los arcos y los colores azul y blanco representan los colores de las islas del Mar Egéo. Por lo que el azul y blanco serían los colores dominantes. Estructura El Estadio Olímpico de Atenas "Spyros Louis” es el estadio principal del complejo. Aquí se realizaron las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. El estadio sufrió una completa reconstrucción. Eltecho consiste en una estructura colgante dinámica cuyos ejes principales son dos soportes metálicos arqueados de trescientos metros de longitud que se elevan en el centro a 78 metros de altura. Estos ejes recorren el estadio a lo largo y sustentan sendas cúpulas que cuelgan de un soporte de arcos dobles. En total, el techo pesa 17.000 toneladas y cubre una superficie de casi 25.000 metroscuadrados. Bajo su superficie pueden cobijarse 72.000 espectadores para protegerse del los rayos de sol y de la lluvia. Los dos soportes arqueados están provistos de engarces metálicos que se enganchan en placas de policarbonato de 12 milímetros de grosor y casi cinco metros por uno de superficie. Estas planchas de tinte azulado proporcionan un ambiente cálido, abierto y luminoso en el estadio, al...
Regístrate para leer el documento completo.