Analisis Comparativo De Las Constituciones De 1961 Y 1999.

Páginas: 232 (57963 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho
Catedra: Derecho Constitucional.





Puerto Ordaz, 30 de mayo del 2012.

* Constitucion de 1961.

Aprobada el 16 deenero de 1961 por el entonces Congreso de la república (Bicameral) con el voto afirmativo de las principales 4 fuerzas políticas del país:(A.D, U.R.D, Copei y el P.C.V).Entró en vigor el 23 de Enero de 1961 en conmemoración del retorno a la democracia el 23/01/1958.Basada en los principios de la Constitución de1947 que había sido derogada en 1953 por la dictadura perez jimenista.Quedó derogada al seraprobado por voto popular mediante laConstitución de 1999.

* Constitucion de 1999

Aprobada el 15 de diciembre de 1999, Redactada por la Asamblea Constituyente de Venezuela, constituida por 128 constituyentes, elegidos por votación popular con ese objetivo fundamental.Se sometió a consulta popular recibiendo la aprobación con el71, 21% de los votos (2.820.556), el rechazo del 28,79%(1.141.792) , y con la abstención del 54,06 % (4.876.782) .Entro en vigencia a ser Publicada en Gaceta Oficial el 30/12/1999.

* El Congreso de la República de Venezuela
Constitución de 1961

Preambulo.


Requerido el voto de las Asambleas Legislativas de los Estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, NuevaEsparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia, y visto el resultado favorable del escrutinio, en representación del pueblo venezolano, para quien invoca la protección de Dios Todopoderoso; con el propósito de mantener la Independencia y la integridad territorial de la Nación, fortalecer su unidad, asegurar la libertad, la paz y la estabilidad de las instituciones; proteger yenaltecer el trabajo, amparar la dignidad humana, promover el bienestar general y la seguridad social; lograr la participación equitativa de todos en el disfrute de la riqueza, según los principios de la justicia social, y fomentar el desarrollo de la economía al servicio del hombre.

Mantener la igualdad social jurídica, sin discriminaciones derivadas de raza, sexo, credo o condición social;cooperar con las demás naciones y, de modo especial, con las Repúblicas hermanas del Continente, en los fines de la comunidad internacional, sobre la base del recíproco respeto de las soberanías. La autodeterminación de los pueblos, la garantía universal de los derechos individuales y sociales de la persona humana, y el repudio de la guerra, de la conquista y del predominio económico comoinstrumentos de política internacional; sustentar el orden democrático como único e irrenunciable medio de asegurar los derechos y la dignidad de los ciudadanos, y favorecer pacíficamente su extensión a todos los pueblos de la tierra; y conservar y acrecer el patrimonio moral e histórico de la Nación, forjado por el pueblo en sus luchas por la libertad y la justicia y por el pensamiento y la acción de losgrandes servidores de la patria, cuya expresión más alta es Simón Bolívar, el Libertador, decreta la siguiente:


* Asamblea Constituyente de Venezuela.
Constitucion de 1999.

Preambulo.

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestrosantepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuadro Comparativo De Las Constituciones Del 1961-1999
  • Analisis comparativo de las constituciones 1961 y 1999
  • Analisis comparativo año 1961 1999 constitucion de venezuela
  • Analisis constituciones de 1961-1999
  • Constituciones De 1961 1999
  • Comparaciones De La Constitucion De 1961-1999
  • Cuadro comparativo de constituciones 1961 y 1999
  • Cuadro comparativo de las constituciones del 1961-1999

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS