Analisis Comparativo Uribe - Santos

Páginas: 10 (2450 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2011
INTRODUCCION

Las políticas económicas de un gobierno buscan su sostenimiento financiero y están relacionadas con el comportamiento de la deuda pública, es decir, con el desarrollo económico de largo plazo, ya que es el patrimonio colectivo el que se encuentra en juego y es éste el que debe administrarse responsablemente para suplir las necesidades de los habitantes y las instituciones delpaís.
Es claro que el Estado tiene el deber de asegurar a sus ciudadanos el cumplimiento de los derechos fundamentales, para lo cual cuenta con el patrimonio que ha sido recolectado a partir de diversos gravámenes e impuestos, y el cual se emplea en estos ítems con un concepto conocido como gasto público. Cuando el egreso supera el ingreso se produce un déficit, Es decir, se habla de déficit cuandolos pagos superan a los ingresos y el balance, en consecuencia, es negativo. Por lo que se busca implementar políticas fiscales y monetarias que contrarresten los problemas macroeconómicos del país.

OBJETIVOS

Realizar un análisis a partir de antecedentes económicos, políticos, y sociales del pasado gobierno de Álvaro Uribe Vélez y lo que va del gobierno de Juan Manuel Santos.Identificar los conceptos económicos relacionados con el tema de los dos gobiernos a través del estudio y análisis de cada uno.

Investigar y describir las opiniones sobre la economía colombiana en ambos gobiernos.

ANALISIS ECONOMICO DEL GOBIERNO DE URIBE
En los ocho años de gobierno de Álvaro Uribe hubo grandes cambios que generaron aciertos y desaciertos en la economía, por una parte, la situaciónde la economía es mejor hoy a la que se vivía en el año 2002, cuando el país aún pasaba por la crisis más profunda en casi un siglo. Cabe resaltar el buen resultado que obtuvo Uribe con respecto a la seguridad democrática, que dio cabida a que hubiera mayor seguridad en la población y el país fuera más atractivo con respecto al tema de inversión. Abriendo paso a que inversionistas de otros paísesvieran a Colombia como un país seguro para sus inversiones, esto contribuyó a que la crisis económica mundial no afectara la economía nacional, siendo el único país no afectado la recesión económica.
La inversión extranjera creció casi cuatro veces más en el periodo de Uribe, concentrándose en el petróleo minas y canteras, siendo la del petróleo la más rentable, dado a que Colombia cuenta conestos recursos naturales.
Sin embargo aunque el país avanzo con respecto a la economía internacional se evidencio que no se tomaron las medidas necesarias para controlar el alto nivel de desempleo y que la deuda externa permaneciera con un 52 % del PIB. También aunque se intentó modificar la seguridad social fueron cambios que no obtuvieron un buen resultado, y que por el contrario se generara unacrisis en el sector salud.
Al destinar tantos recursos a la seguridad democrática se aumentó el gasto del gobierno haciendo que se generara un déficit fiscal.
Debido a la crisis que tuvo Colombia con Venezuela y pese a los esfuerzos del gobierno y el sector privado para aumentar los mercados internacionales de sus productos se vieron fuertemente afectadas las exportaciones, debido a que lasventas continuaron descendiendo, sobre todo en el sector de automóviles y alimentos

BAJA INFALCION
Hoy es un logro que Colombia maneje inflaciones de un digito, y que ha mantenido una excelente gestión en cuanto a este, también lo ha sido en el tema del desempleo, Uribe logro mantener un índice de desempleo relativa mente bajo sin que se incrementara la caída de la inflación inicial mentepropuso al banco de la república sacrificar algo de la inflación para bajar el desempleo, esto quiere decir que aun con precios bajos en el mercado no aumento el desempleo en gran proporción, esta no sería la solución en su totalidad, sería conveniente incentivar la producción y la inversión para aumentar el PIB, y este aumento de producción se solucionaría con mayor mano de obra lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA EN EL PERIODO DE URIBE Y EL DE SANTOS
  • Santos y uribe
  • santos y uribe estado moderno
  • Santos, discípulo de uribe
  • Paralelos Presidenciales Uribe
  • pelea Santos-Uribe
  • Uribe vs, santos
  • Analisis Economico De Alvaro Uribe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS