Analisis Compartivo De Grencia Publica Y Privada
Ministerio de Educación Superior.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Núcleo: Palo Verde.
Cátedra: Sistema de Información Gerencial
Facilitador: José Ceballo
Sección: “C”.
[pic]
Participantes:
Katherine Zamora C.I.: 19.852.485
Edwin bolívar C.I.: 19.064.582
Danmary Moreno C.I.: 20.301.320Caracas, 15 de agosto de 2.011
GERENCIA PÚBLICA Y PRIVADA
Gerencia Privada: También es denominada administración de empresas. A ello se refiere Martínez (2006) como la “coordinación de los recursos humanos y materiales de una empresa, con la finalidad de lograr los mejores resultados posibles” -de acuerdo a los intereses de los socios-, esto implicando una gestiónde bienes de carácter privado. La palabra “privada”, en relación con la administración ha adquirido una connotación especial: Significa “gubernamental”, o del gobierno. Por lo tanto, administración pública es conducir los asuntos del gobierno en todos los niveles, estatal y local. En este sentido, la dirección de toda actividad ajena a esta clasificación, como son las firmas comerciales privadas ydemás funciones, corresponden al campo de la administración privada. La gerencia pública “se define como el conjunto de conocimientos y prácticas que permiten mejorar la racionalidad de la dirección administrativa del Estado en términos sociales”; sin embargo, Barry Bozeman menciona que “la gerencia pública supone un focus sobre una estrategia (más que sobre un proceso gerencial) sobre lasrelaciones inter-organizacionales y sobre la intersección de la gerencia y la política públicas”.
Objetivos de la Gerencia Privada:
El objetivo de la administración privada es, como hemos dicho, producir más riqueza de la que consume, (identificación de la utilidad) en beneficio particular de sus miembros, de la comunidad y del país, naturalmente en forma proporcional al riesgo, a lacapacidad individual, a la mentalidad empresarial, a lo invertido, y a los demás factores condicionantes. Por ello la empresa debe enfrentar el cambio permanente. Pero la subsistencia de la administración privada no es sólo generar beneficio particular sino mejorar las relaciones con la comunidad y con el elemento humano; en la medida en que éstas relaciones se consolidan habremos encontrado elobjetivo sustancial de la administración privada.
También es cierto que la empresa privada no sólo regula el orden y la producción de bienes y servicios sino que también da forma al modo de consumo; define las condiciones del trabajo y modifica la vida sociocultural, participando activamente en la transformación de la misma. Fouraster ha enunciado que los tres factores básicos que condicionan suevaluación a largo plazo son: La población, el progreso tecnológico y la estructura del consumo. El crecimiento poblacional es perfectamente predecible. El avance tecnológico requiere hoy de uno a tres años para el desarrollo de nuevos productos, pero a su vez la estructura de consumo tiene varias reglas impactantes:
a) El consumo individual crece progresivamente, como el nivel de vida, bajo lainfluencia del progreso tecnológico.
b) Al crecer el consumo, cambia la estructura.
c) La estructura futura del consumo no se debe por consiguiente al azar, salvo en descubrimientos científicos inesperados.
Objetivos de la Gerencia Pública:
• Capacidad para gestionar en la complejidad. La complejidad es un elemento que estará presente en la sociedad y que irá enascenso. El gerente público debe tener las habilidades necesarias para dar respuestas eficientes a ésta.
• Capacidad para la movilización del potencial humano de las organizaciones públicas. Esto implica dotarse de elementos que lo conviertan en un líder y lo centren en la búsqueda de procesos organizacionales que logren dar respuesta a la sociedad.
• Capacidad para la negociación....
Regístrate para leer el documento completo.