Analisis Conductual aplicado
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
NÚCLEO ORIENTE
BARCELONA – ESTADO ANZOÁTEGUI
MAESTRIA EN ORIENTACION DE LA CONDUCTA
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
(ACA)
Profesora: Adela Guzmán Autora: ANA LIZARDO
Barcelona, Enero 2013
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO (ACA)
El análisis conductual aplicado, abarcamás allá de solo conductas, intenta desarrollar habilidades como atención, imitación, lenguaje, auto ayuda y el área académica. Es una ciencia que estudia el comportamiento. Para Skinner (1953), la conducta humana, es el producto conjunto de las contingencias de reforzamiento responsables de los repertorios adquiridos por sus miembros, incluyendo las contingencias especiales mantenidas yevolucionadas en un ambiente social. (p.502)
Por otro lado, se define como el conjunto de procedimientos orientados a la modificación conductual mediante la programación rigurosa de los eventos que ocurren en los contextos sociales. A su vez, descompone las distintas habilidades en pequeñas tareas separadas (Por ej. Lenguaje: Repetir-señalar-imitar).Igualmente, utiliza estrategias positivas, no punitivas onegativas, que les permite a los niños procesar lo que se les enseña.
Con ACA, se pretende enseñar al niño habilidades para desarrollar y disfrutar su vida plenamente, facilitar su desarrollo ayudándole a que adquiera un alto grado de independencia y la más alta calidad de vida y; controlar los comportamientos alterados y auto estimulatorios para lograr el aprendizaje.
Características.
1. Seenfoca en conductas abiertas.
2. Se centra en conductas de significación aplicada (social o clínica).
3. Busca la marcada intervención de efectos que haga una clara diferencia para el funcionamiento cotidiano del individuo.
4. Se centra en las conductas de uno o pocos individuos en el tiempo.
5. Evaluación contínua en el tiempo durante periodos prolongados (horas, días, semanas)
6.Utilización de eventos ambientales y observables, para influenciar la frecuencia de la conducta.
7. Evaluación y demostración de los factores (por ejemplo: eventos), que son responsables del cambio conductual.
Fases del análisis Conductual Aplicado.
La eficacia y la utilidad de las tecnicas de modificacion de conducta, estara en funcion básicamente de una correcta aplicación del modelo de decision.Estas cuatro fases, son obligatorias y nos van a llevar a la conducta final deseada, que es el objetivo. La primera, segunda y tercera fase, van a ser pasos intermedios para llegar a ella. El esquema de Thorense, representa las relaciones entre las distintas etapas.
Dimensiones del Análisis Conductual Aplicado.
1. Aplicada. Socialmente significativo.
2. Conductual.Observable y medible.
3. Analítica. Demuestra una relacion funcional entre los hechos manipulados y la conducta.
4. Tecnológica. Los procedimientos son identifcados y descritos con precision.
5. Sistemática conceptualmente. Los cambios en el comprtamiento son descritos en terminos de los principios básicos.
6. Eficaz. Debe mejorar el comportamiento a nivel práctico.
7. Generalizable. Dura en eltiempo y aparece en otros ambientes.
Causas de la conducta.
El conductismo radiacl entiende que la busqueda de causas internas del comportamiento proviene de los modelos dualista precientíficos del comportamiento humano, que veian en el alma el origen del comportamiento. Descartadas las causas internas de la conducta (como el alma, la mente o la voluntad)m nos quedan las causas ambientales. Desdeel conductismo radical se entiende que el ambiente puede afectar de tres modos a la conducta.
1. Como las circunstancias en las que la especie evolucionó (contingencias de supervivencia).
2. Como la historia de reforzamiento de un organismo (contingencias de reforzamiento).
3. Como el control del contexto actual (estímulos presentes).
Para proporcionar una explicacion completa de...
Regístrate para leer el documento completo.