Analisis Critico De Salud
A continuación se presenta un análisis crítico de un artículo de investigación el cual se titula Depresión ansiosa y respuesta al tratamiento. En el cual el autor ofrece sus opiniones sobre el tratamiento de la depresión ansiosa. El autor cuestiona los resultados del estudio "Sequenced Treatment Alternatives to Relieve Depression" (STAR*D). Se discute el significado del término"ansiosa" según los médicos y los autores de estudios que abordan el trastorno.
Cita bibliográfica:
Nelson, J. Craig. Depresión ansiosa y respuesta al tratamiento. American Journal of Psychiatry - Edición Española, Jun2008, Vol. 11 Issue 6, p321-323, 3p; Language: Spanish; (AN 33204733).
La razón que tuve para escoger este artículo ha sido mi deseo de saber más de la depresión y de laansiedad y aquí navegando en la base de datos de la universidad encontré un artículo que me brinda ambos padecimientos en uno. Y unas interrogantes que me han parecido muy interesantes para explorarlas y exponerlas en este análisis crítico.
Breve resumen:
En este artículo el autor cuestiona los resultados del estudio "Sequenced Treatment Alternatives to Relieve Depression" (STAR*D) quetrata de ciertos medicamentos que han sido indicados para la depresión ansiosa. Por ejemplo menciona los antidepresivos cíclicos que han dado diversos resultados. De 10 publicaciones que concluyeron con 24 ensayos clínicos, en torno a una tercer parte de los ensayos con antidepresivos cíclicos constaron con menor efectividad para tratar la depresión de la ansiedad, y dos terceras partesno observaron diferencias en las respuesta de los pacientes ansiosos y de los menos ansiosos . Por ejemplo, en una revisión de 14 ensayos con 788 pacientes que compraron diversos tricíclicos, los índices de respuesta fueron del 62.7 y del 62.1 % respectivamente, en los pacientes ansiosos y los menos ansiosos. La depresión ansiosa se definió según la presencia de diversos síntomas o por laexistencia de un trastorno de angustia. Solo dos de los ensayos con antidepresivos tricíclicos estuvieron controlados con placebo. El autor también menciona los resultados de los ensayos con antidepresivos de segunda generación también ha sido contradictorios. Y concluye que la mayoría de los ensayos no detectaron diferencias entre las respuestas de los pacientes ansiosos y los no ansiosos. Seemplearon diferentes definiciones de depresión ansiosa. A menudo no quedaba claro si se habían excluido los trastornos de ansiedad comórbidos.
Planteamiento del asunto/problema:
El problema que plantea el autor es ¿Cómo pueden conciliarse los resultados del STAR* D con los de estos primeros grandes conjuntos de datos?
El autor indica que se excluyeron otras condiciones que tienenque ver con la depresión ansiosa como la ansiedad comórbidas para luego determinar si el factor de ansiedad –somatización de la HAM-D pronostica un peor resultado.
Punto de vista del Autor:
El autor nos presenta su punto de vista y se pregunta ¿Cómo puede conciliarse los resultados de Star*D con los de estos primeros grandes datos? Ya que uno de los objetivos del Star*D fue incluir a laclase de pacientes con depresión mayor que habitualmente se atiende en los ámbitos psiquiátricos y de atención primaria.
Aunque se excluyo a los pacientes con trastorno bipolar y otros trastornos psiquiátricos no psicóticos comórbidos, que fueron frecuentes. Los índices de prevalencia de los trastornos de ansiedad específicos fueron desde el 12 hasta el 31%. Con la excepción de la fobiasocial, todos estos trastornos de ansiedad pronosticaron un índice de remisión más bajo, y las razones de probabilidades (odds, ratio 0,80) que de la distinción ansiosa/ no ansiosa (OR= 0,96).
En cambio, la extensa revisión sobre la fluoxetina y las dos metaanálisis citados incluyeron ensayos clínicos típicos. Aunque los métodos para excluir los trastornos de ansiedad no siempre se describieron...
Regístrate para leer el documento completo.