Analisis Critico Del Cuidado De Enfermeria
INTERACCIÓN, PARTICIPACIÓN Y AFECTO
Resumen Abstract
Ante la necesidad de rescatar la conciencia teórica en la concepción de Enfermería, desde 1980 la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana inició el trabajo de reflexión que ha llegado a constituirse en un proceso investigativo permanente, el cual en sus distintas fases seha preguntado por la Enfermería y su desarrollo disciplinar, los fundamentos epistemológicos, hasta llegar a la pregunta por el Cuidado, como esencia de la profesión.
En la primera fase del proceso, mediante las metodologías de estados del arte y fenomenología, se construyeron algunos conocimientos renovados de enfermería, como producto de una actividad puramente intelectual de búsqueda yproducción de conceptos aproximándose a la episteme de la Enfermería.
En una segunda fase, el Cuidado de Enfermería, se convirtió en el eje central de la reflexión, y se encontró como aspecto crítico un distanciamiento entre los aspectos teóricos y el mundo real de la práctica.
Con el fin de contrastar la realidad teórica con la práctica y tener mayores argumentos, en la tercera fase se estáprofundizando tanto en la conceptualización del Cuidado como en la experiencias vividas tanto de las personas que son cuidadas como de los cuidadores.
NURSING CARE: CRITICAL ANALISYS
Because of the need of rescueing the theoric concience of the Nursing concept from 1980 the Nursing Department of the Javerian Pontifician University began a reflextion proyect that has been transformed into a researchproyect that asks why: the nursing profesión, the disciplinary development, the epistemology fundaments, until they reach the question: ¿The nurse care is the nursing esence?
The first phase of the process consist of making the newest concepts of the Nursing proffession with a fenomenologic methodology. These concepts were. Intelectual concept. In the second phase of this proyect the "Caring" ofNursing became the central axis of the reflection, one of the critics point of this analysis in the seeming distance between the theory and the practice.
We want to have more arguments for this conclusion, in the third phase we profundize with the help of state of the art methodology the concept of "care" and the personal experience.
Introducción
Desde la década de los ochenta y coincidiendocon las tendencias a nivel nacional sobre identidad e impacto de la práctica de enfermería y la formación del recurso humano de la profesión, la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Colombia, inició un trabajo de reflexión que llegó a constituirse en el Seminario permanente de Conceptualización, cuyo objetivo ha sido reforzar la actitud teórica y reflexiva del sery el hacer del profesional de enfermería. El cuidado de enfermería se convirtió en el eje central de la reflexión y su estudio llevó a las siguientes preguntas: ¿Qué es cuidar? ¿Cómo se cuida? ¿Qué afecta el cuidado de enfermería? ¿Cuáles son sus dimensiones? La reflexión sobre estas preguntas involucró el análisis de las tendencias internacionales de enfermería que cuestionaban el cuidado comoun acto que no era propio ni exclusivo de la profesión, planteando la necesidad de investigar y aclarar el significado de este concepto para enfermería.
Las tendencias nacionales fueron analizadas en dos encuentros de Conceptualización del Cuidado (1993 y 1997). Entre los resultados de dichos eventos se destacó la necesidad de redimensionar el cuidado de enfermería desde la perspectiva del rol,que el desarrollo de la profesión demanda ante las crecientes necesidades de salud, la reorganización de los servicios y los avances científicos y tecnológicos que imponen a enfermería un nuevo estilo de práctica.
En este contexto, y retomando la experiencia acumulada, los desarrollos logrados, los referentes teóricos y las vivencias de las personas que reciben el cuidado, las investigadoras...
Regístrate para leer el documento completo.