Analisis Cuantitativo

Páginas: 18 (4356 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2013
ANALISIS DEL GRUPO III, SUBGRUPOS DEL NIQUEL Y ALUMINIO


RESUMEN

En esta practica se realizo un análisis del grupo III mediante una marcha analítica la cual se liberaron en subgrupos de níquel y aluminio, esta practica consiste en separar varios cationes de una muestra ya que estos cationes están presentes en esta misma, es por ello que se realizaron una serie de pasos fundamentales yordenados para conseguir unos resultados precisos, también en los pasos se mencionaban la centrifugación y proceso de microanálisis ya que estamos trabajando con cantidades de muestras mínimas y necesitamos una separación precisa de cationes para su análisis. Además en esta practica incluía una técnica mas la cual era la prueba de la perla donde para descubrir si había presencia de manganeso enla muestra, se toma un extremo de un alambre de platino en el cual se le hace un pequeño anillo, se calienta al rojo vivo con la ayuda de un mechero bunsen, después se pone en contacto con carbonato de sodio en polvo, se vuelve a calentar nuevamente y se vuelve aponer en contacto con el carbonato de sodio. La operación se repite hasta que en el anillo de alambre se haya formado una perla decarbonato de sodio fundido. Con la perla todavía caliente se toca un poco de MnO2 y se vuelve a calentar en la flama hasta que el color de la perla se torne un color verde. Estos cationes de este grupo no se precipitan por los reactivos de grupo correspondientes a los grupos l y ll pero son precipitados en solución alcalina de hidróxido de amonio concentrado el cual actuó como el agente reductor de estegrupo. Además utilizamos varios oxidantes como cloruro de amonio, acido nítrico, acido acético, y clorato de potasio. Por ello obtuvimos varios precipitados los cuales eran los se encontraban varios cationes. Primero obtuvimos en una solución la presencia de fierro la cual esta misma se torno un color rojo intenso, obtuvimos también oxido de manganeso, la presencia de níquel en un precipitadorojizo, obtuvimos un precipitado amarillo el cual era hexanitritocolbatato tripotasico, aluminon además del cromo y el zinc.

INTRODUCCION

La marcha analítica de los cationes es una técnica de análisis cualitativo que permite la separación e identificación de los cationes presentes en una muestra. Consiste en una serie de pasos sistemáticos basados en reacciones químicas las cuales permiten enprimer lugar separar cada catión constituyente de la muestra aprovechando ciertas propiedades particulares como lo es la solubilidad y el pH, y en segundo lugar identificarlos mediante reacciones especificas de cada catión. Los cationes son clasificados en 5 grupos de acuerdo a su comportamiento frente a ciertos reactivos, principalmente frente al ácido clorhídrico, sulfuro de hidrogeno, sulfuroamoniaco y carbonato de amonio. Esta clasificación se basa en la reacción que existe entre los cationes y el reactivo promueven o no la formación de un precipitado. El grupo III, está integrado por los iones cobalto (Co2+), níquel (Ni2+), Hierro II y III (Fe2+ y Fe3+) Cromo (Cr3+), Aluminio (Al3+), Zinc (Zn2+), y Manganeso (Mn2+). En este grupo los cationes precipitan al hacerlos reaccionar consulfuro de amonio. Para el procedimiento para la identificación de cationes es más largo que el de aniones, ya que primero se precipita cada grupo después se separan los cationes entre si y se identifican. Los cationes de este grupo no son precipitados por los reactivos de grupo correspondientes a los grupos I y II pero son precipitados, en solución alcalinizada con hidróxido de amonio, enpresencia de cloruro de amonio por sulfuro de amonio. Estos cationes con excepción del aluminio y cromo que son precipitados como hidróxidos debido a la hidrólisis total de sus sulfuros en solución acuosa, precipitan como sulfuros. El hierro, aluminio y cromo son precipitados como hidróxidos por la solución de hidróxido de amonio en presencia de cloruro de amonio, mientras que los otros metales del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • analisis cuantitativo
  • Análisis Cuantitativo
  • Analisis cuantitativo
  • analisis cuantitativo
  • ANALISIS CUANTITATIVO
  • Analisis cuantitativo
  • Analisis Cuantitativo
  • análisis cuantitativos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS