analisis de contra cultura y humanismo de ludovico silva

Páginas: 12 (2825 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2014
LUDOVICO SILVA CONTRACULTURA Y HUMANISMO
Ludovico Silva, basándose en una interpretación sui generis de los textos de Marx y de otros autores, y basándose en su propia experiencia como sujeto de la sociedad capitalista, a escrito un libro llamado “Contracultura y Humanismo” Ludovico adopta la siguiente definición de cultura: es el modo de organización de la utilización de los valores de uso,también es importante decir que el capitalismo como tal, por ser un sistema fundado enteramente en los valores de cambio, no tiene propiamente una cultura, si no una contracultura, que es algo muy distinto; Pero en el capitalismo sólo hay contracultura, y lo único que se puede llamar “cultura capitalista” no es otra cosa que ideología, por otra parte dentro de la tradición marxista, la palabra“ideología” suele asociarse a la de “superestructura” que para Marx, no es sino la continuación interior de la estructura social.
Cabe resaltar que la sociedad capitalista expresa su alienación a través de una profunda deshumanización de las relaciones sociales, todas ellas basadas en el dinero. Sólo su contracultura, sus científicos y artistas rebeldes y radicales, se encargan, aunqueminoritariamente, de recordarle a esa sociedad que ninguna civilización es verdaderamente grande si no asume como primera función el humanismo. Sin embargo tan sólo nos hemos transformado tecnológicamente; pero el fetichismo capitalista sigue planteado en los mismos términos en que lo caracterizó Marx. Ahora bien, Lo verdaderamente revolucionario, en el plano superestructural, es la conciencia de clase, esdecir, la acción vivificadora de la cultura. No hay cosa tal como una "ideología revolucionaria", puesto que la ideología, por definición, está al servicio de las clases dominantes y explotadoras. Lo único que puede oponerse a esa ideología es la conciencia de clase que asumen las clases explotadas. Es sumamente importante tener en cuenta esta relación dinámica entre ideología y cultura. La culturasiempre ha sido un fenómeno profundamente ideologizado, hasta el punto de que la cultura ha sido siempre un asunto de la clase dominante, sometida a sus valores y creencias; y la ideología siempre se ha disfrazado de cultura para disimular sus reales intereses.
Así mismo; nos remontamos a el gobierno de Sancho Panza en la Insula Barataria es lo más parecido que hay al socialismo primitivo quepregonaba Tomás Moro en Inglaterra y que debía tener su lugar en América. La justicia distributiva de Sancho Panza es la misma del socialismo auténtico. Por eso digo que estos grandes autores, que formaban parte de la cultura de su tiempo, se adelantaban a ella, y se adelantaban a toda esa inmensa carga ideológica que en los siglos siguientes habría de sobrevenir bajo el nombre de capitalismo:mercantil, manufacturero, industrial o super industrial.
Seguidamente, Como escribe Marx: "La lucha entre el capitalista y el asalariado data de los orígenes mismos del capital industrial, y se desencadena durante el período manufacturero, pero el trabajador sólo ataca el medio de trabajo a partir de la introducción de la máquina. Se rebela contra esta forma especial del instrumento, en el cual ve laencarnación técnica del capital". En efecto, ya en el siglo XVII estallaron en casi toda Europa levantamientos obreros contra una máquina de tejer cintas y trencillas, llamada Bandmühle e inventada en Alemania. El abate italiano Secondo Lancelloti, en un libro escrito en 1579 y publicado en Venecia hacia 1623, dice lo siguiente: "Anton Müller de Danzig, ciudad de Prusia, vio allí, hace casicincuenta años, una máquina muy ingeniosa que ejecutaba cuatro o seis tejidos a la vez. . . Pero el magistrado, temeroso de que esta invención hiciera que muriesen de hambre muchos hombres que vivían del tejido, prohibió la invención e hizo ahogar en secreto al autor". Ya desde los tiempos de lo que Marx llamaba "cooperación", en el siglo XVII, se presentaron relaciones conflictivas entre el capital...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ludovico silva
  • uptnm ludovico silva
  • la historia de ludovico silva
  • Teoría y práctica de la ideología de Ludovico Silva
  • Ludovico Silva
  • Análisis de la relación entre el humanismo el Arte y las Culturas populares
  • contra cultura
  • Cultura y contra cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS