analisis de la cadena de valor
Plaza Vea – Graña y Montero
La cadena de valor describe las actividades que realiza una empresa, que van desde la transformación de materias primas e insumos hasta que el producto o servicio llega al cliente.
La idea del análisis de la cadena de valor es determinar cuáles son las actividades principales de la empresa y cuáles son las secundariaso de apoyo.
Este análisis se desarrolla de la siguiente manera:
Se identifican las actividades primarias de la empresa
Se debe identificar aquellas actividades que apoyan a las primarias en su ejecución eficiente.
1. Actividades primarias o secuenciales
Logística interna:
Cada obra que realiza GyM tiene un almacén independiente. Ahí no sólo se hace la recepción de la materia prima, sinoque también se guarda y se distribuye. Cada obra realiza sus compras vía una oficina principal. La independencia que tiene cada obra es una ventaja que tiene GyM porque le otorga un 100% de su concentración a cada obra y no la junta con las demás. Esto significa que el trabajo puede ser realizado con mayor rapidez y eficiencia. GyM, a comparación de otras empresas constructoras, tiene la ventaja decontar con el capital necesario y la infraestructura necesaria para así poder tener un almacén para cada obra que realice de manera simultánea.
En cuanto a logística interna de PlazaVea se ha desarrollado un adecuado manejo de mercadería al interior de sus tiendas, de tal manera, que se presentan las cantidades justas sin afectar el espacio y la transitabilidad de los clientes. Además, cuenta conun sistema de recepción directa de productos de aquellos proveedores que lo abastecen de alimentos perecibles. Por otro lado, cuenta con un eficiente sistema de reposición de productos de almacén a tiendas, con lo cual el abastecimiento se mantiene de manera constante.
La seguridad alimentaria ofrecida por SPSA (Supermercados Peruanos S.A.) en sus locales ha sido auditada exitosamente desde elaño 2008 en base a los estándares de certificación HACCP, que incluye la calidad de proveedores e insumos, así como de todas las etapas de producción, manipulación y exhibición de los alimentos y productos procesados vendidos en sus locales, eliminando el riesgo de contaminación de alimentos y la garantía de frescura de productos perecibles. SPSA cuenta además con la certificación ISO 9001:2000,recertificada en el ejercicio 2009, para los procesos de aseguramiento, de auditoría y de control de calidad de productos perecibles, además de control y auditoría de inventarios y empresarial. También cuenta desde el ejercicio 2011 con la ISO 2200.
Operaciones:
El producto final que ofrece Graña y Montero es la construcción. Previo a la construcción se lleva a cabo la transformación demateriales mediante procedimientos y pauta relevantes para alcanzar lo planificado. Los pasos principales para la producción son:
Selectividad: se elige bajo varias propuestas cuáles son las materias primas que se utilizaran. Esto permite elegir el mejor producto al mejor precio para asegurar al 100% una excelente construcción.
Presupuesto: No necesariamente se elige el presupuesto que tenga el costomás alto ni el que tengo el menor costo. Se hace un análisis costo-beneficio para así elegir el menor costo posible sin descuidar la calidad de los materiales.
Transferencia de presupuesto a obra: Todo lo previamente planeado se pasa a la obra para que hace todos los operarios estén informados. Este “compartir” de información permite formar sinergia entre distintas aéreas de la empresa. Aparte esvital que todos conozcan lo que sucede en cada área o que al menos estén al tanto de lo que pasa en las áreas de su incumbencia.
Reunión de compromisos: Los gerentes y operarios se reúnen para recapitular todo lo que se ha planeado y para que no existan confusiones al momento de hablar con el cliente.
Reunión de cliente-socio: Para esta reunión es crucial que todo ya esté establecido y...
Regístrate para leer el documento completo.