Analisis De La Capacidad Portuaria
3.1.1 Generalidades:
Panamá posee una amplia red de puertos que proveen una gran variedad de servicios tanto a los buques como a la carga ya sea contenerizada, a granel, líquida o general, así como a pasajeros en las diferentes terminales de cruceros. Los puertos panameños en el Sistema Portuario Nacional se dividen en dos grupos: puertos privados y puertosestatales. Los puertos privados han sido asignados a operadores portuarios luego de un proceso de privatización de algunos puertos estatales (también conocido como concesión). Los puertos estatales son aquellos operados por el Estado bajo la administración de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y principalmente proveen los servicios de atraque y fondeo, así como otros servicios afines para losusuarios locales y de cabotaje.
Actualmente, el Sistema Portuario Panameño, se compone de 27 puertos de los cuales, 13 son administrados por la Autoridad Marítima de Panamá y 14 son operados por empresas privadas.
Cada uno de estos puertos, presenta características físicas muy particulares y facilidades específicas que brindan a sus usuarios.
SISTEMA PORTUARIO NACIONAL |
PuertosPrivados | Puertos Estatales |
Bocas Fruit Co., Almirante | Aguadulce |
Colon Container Terminal | Armuelles |
Colon Port Terminal | Boca Parita |
PTP Charco Azul | Bocas del Toro, Isla Bocas |
Manzanillo International Terminal | Coquira |
Panama Ports Co., Balboa | El Agallito |
Panama Ports Co., Cristóbal | La Palma |
Pedregal (Chiriquí Port Company) | Mensabé |
Petro AméricaTerminal, S.A. (PATSA) | Mercado del Marisco |
PTP Rambala, Chiriquí Grande | Muelle Fiscal, Almirante |
Terminal Decal, Isla Taboguilla | Mutis |
Terminal Granelero, Bahía Las Minas | Muelle Fiscal, Panamá |
Terminal Petrolera, Bahía Las Minas | Vacamonte |
Terminal Samba Bonita, Bahía Las Minas | |
Tabla N° 2 – El Sistema Portuario Nacional
Fuente://logistics.gatech.pa/es/assets/seaports/panamá
Durante la última década, el sector marítimo portuario ha tenido un pujante crecimiento debido a diversas razones, entre las cuales podemos destacar el otorgamiento de los puertos de Balboa y Cristóbal en concesión a Hutchinson Port Holding (HTH), Manzanillo International Terminal (MIT), administrado por Stevedoring Services of America, Petroterminales de Panamá(PTP) administrador y operador de los puertos de Charco Azul y Chiriquí Grande en Chiriquí y Bocas del Toro respectivamente, entre otros.
Cabe destacar, que los puertos con mayor desarrollo dentro del Sistema Portuario Nacional, han sido históricamente los que se encuentran directamente relacionados con el Canal de Panamá, debido a sus ubicaciones ya sea en la entrada Pacífica o Atlánticadel mismo.
Por otro lado, en la actualidad se destacan entre otros DECAL Panamá, el cual está especializado en el almacenamiento de hidrocarburos, Charco Azul y Chiriquí Grande debido a la actividad de trasiego y almacenamiento de hidrocarburos así como también Bocas Fruit Company en la Provincia de Bocas del Toro por ser un puerto Multimodal con capacidad para el manejo de cargacontenerizada, fraccionada y paletizada hacia los Estados Unidos y el mercado europeo, entre otros.
3.1.2 Descripción General de los puertos que componen el Sistema Portuario Panameño
* Bocas Fruit Co., Almirante:
Figura N° - Localización de Bocas Fruit Co., Almirante.
Fuente: http://logistics.gatech.pa/es/assets/map
Se localiza entre los 9°27´42¨ N y 82°19´26¨ O, está ubicado enla Provincia de Bocas del Toro, al Noroeste de Panamá.
Es un puerto multimodal con capacidad para el manejo de carga contenerizada, paletizada y fraccionada hacia los mercados de Estados Unidos y Europa, siendo este último el destino con más envíos de productos.
Emplea a más de 600 personas de los cuales poco más de 70 son empleados de la Compañía La Cruz, quien actualmente funge...
Regístrate para leer el documento completo.