analisis de la constitucion del 10 al 13

Páginas: 8 (1875 palabras) Publicado: 16 de julio de 2013
ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS 10 AL 13 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

Artículo 10. El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modifica-ciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nuli-dad.ANALISIS: El Territorio: Puede entenderse como la delimitación territorial donde un Estado ejerce y dispone su autoridad mediante una autoridad legítima. El territorio venezolano es, como lo establece el artículo 10 de la Constitución "los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantesde los tratados y laudos arbítrales no viciados de nulidad..."

El territorio constituye una unidad jurídica, puesto que todo el territorio forma parte de lo que se conoce como República Bolivariana de Venezue-la.

Artículo 11. La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas inte-riores, históricas yvitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas natu-rales allí se hallen.

El espacio insular de laRepública comprende el archipiélago de Los Mon-jes, archipiélago de Las Aves, archipiélago de Los Roques, archipiélago de La Orchila, isla La Tortuga, isla La Blanquilla, archipiélago Los Hermanos, islas de Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago de Los Frailes, isla La Sola, archipiélago de Los Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y, además, las islas, islotes, cayos y bancos situados o queemerjan dentro del mar territorial, en el que cubre la plataforma continental o dentro de los límites de la zona económica exclusiva.

Sobre los espacios acuáticos constituidos por la zona marítima contigua, la plataforma continental y la zona económica exclusiva, la República ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en los términos, extensión y condiciones que determinen el derechointernacional público y la ley.

Corresponden a la República derechos en el espacio ultraterrestre supra-yacente y en las áreas que son o puedan ser patrimonio común de la humanidad, en los términos, extensión y condiciones que determinen los acuerdos internacionales y la legislación nacional.

ANALISIS: Los derechos que un Estado ejerce sobre su territorio lo hace de forma tridimensional:espacio aéreo, espacio terrestre y espacio marítimo; y para ello el Estado cuenta con una serie de instituciones que salvaguar-dan y vigilan estos territorios, como lo son La Fuerza Aérea Venezolana, La Marina de guerra Venezolana y la Fuerza Armada Nacional. Los derechos que un Estado tiene sobre su territorio se dividen en:

Dominio terrestre:

Constituido por la masa continental.

Dominiomarítimo:

• Mar territorial, que es el Mar que se encuentra dentro de los límites marítimos establecidos y que se extiende hasta doce millas Mar Adentro.

• La zona contigua, extensión de superficie marítima inmediata al Mar Territorial, en la cual el Estado ejerce su soberanía. Dicha extensión no debe exceder de 24 millas.

• Zona económica (Mar patrimonial), es aquella zona que extiende losderechos del país sobre el mismo hasta un límite de 200 millas o (370 kilómetros) de la costa.

• Altamar o Mar libre, está constituido por la zona marítima donde ningún país ejerce su soberanía, es llamado también Mar Libre.

• Plataforma Continental, es aquella que se extiende hasta mucho más allá que lo establecido para el Mar territorial, se extiende hasta donde sean explotables los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis De Los Articulos Del 10 Al 13 De La Constitucion
  • AnAlisis De La Constitucion Crbv 10 Al 15
  • Geopolítica De Venezuela. Art. 10 y 13 De La Constitución
  • Analisis art. 10 y 25 constitucion mexicana.
  • Analisis De Los Articulos Del 10 Al 18 De La Constitucion Bolivariana
  • 10-13
  • Analisis de a los 13
  • Analisis Del Los Articulos 12 Y 13 De La Constitucion De La Repuplica Bolivariana De Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS