Analisis De La Desigualdad De Los Hombres

Páginas: 26 (6361 palabras) Publicado: 12 de abril de 2011
El Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, obra del filósofo Jean-Jacques Rousseau. Fue escrito en 1754 compitiendo por el premio que otorgaba la Academia de Dijon indagando en la pregunta: «¿Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres, y si es respaldada por la ley natural?». Aunque su trabajo no fue reconocido con el premio.

Señala que existeuna igualdad entre los hombres, establecida por naturaleza pero también una desigualdad creada por ellos mismos a lo largo de la historia, que se combinan en un Estado determinado. El conocimiento del hombre es la ciencia más útil y la menos abordada. Con el discurso lo que pretende es conocer el origen del hombre mismo, contraponiéndolo con los cambios o modificaciones que adquiere desde elestado primitivo hasta la actualidad en una sociedad civil, esto gracias a los nuevos conocimientos que adquiere, las pasiones, progresos de la especie humana que nos alejan de este estado primitivo olvidándonos del real sentido de la existencia. Pero no es fácil distinguir el porqué se pasa de lo primitivo originario del hombre al estado actual, y al ser difícil la investigación se torna difícilconocer el fundamento real de la sociedad actual. Es esta ignorancia de conocer el estado original del hombre que nos produce incertidumbre sobre la verdadera definición del derecho natural, que es manifestación de la naturaleza del hombre, por tanto, debemos saber cual es dicha naturaleza y el estado en que vivía el hombre originario en ella.
Respecto de los autores que han tratado el derechonatural, sus concepciones han sido diversas, así en Roma los hombres y los animales quedaban sometidos a la ley natural sin distinción, consideraban que la ley de la naturaleza se impone a sí misma por sobre la prescrita. Los modernos en cambio, reconocen al derecho natural como una regla que se impone a un ser moral, es decir, al hombre, y la diferencia aquí radica en que este tiene una cualidad quelos animales no poseen cual es la razón. Con todas las definiciones y conceptos a lo largo de la historia es difícil descubrir la originalidad del hombre como tal, y con ello, saber cual es la ley que más le conviene y para que sea ley natural y hable inmediatamente por la voz de la naturaleza.

Rousseau reconoce dos ppios anteriores a la razón, el bienestar y la repugnancia al ver sufrir operecer a otro ser sensible, de la combinación de ambos sin añadir sociabilidad, le parece que se derivan las reglas del derecho natural, reglas que la razón es la que establecerá, así se elimina la participación de los animales en la ley natural, porque no tienen entendimiento, no razonan, por tanto, no pueden reconocer esta ley racional. Lo que si compartimos con los animales es la sensibilidad y porese lado habría que pensar que pueden participar también del derecho natural de lo cual pueden derivar ciertas obligaciones del humano para con los animales como por ejemplo el derecho de no ser maltratados.

Rousseau examina dos tipos de desigualdad en la especie humana, la natural o física y la moral o política. La desigualdad natural consiste en diferencias entre la fuerza física entre unhombre, edad, cualidades instituidas por la naturaleza. No le preocupa este tipo de desigualdad y se centra en la desigualdad moral, esta es propia en las sociedades civiles, causante de las desigualdades en el poder y la riqueza. Este tipo de desigualdad está establecida por convención esto es, por el consentimiento de los hombres, consiste en diversos privilegios de unos hombres sobre otros comoser más ricos, más poderosos etc.
Desde el punto de vista del hombre físico,
Rousseau hace referencia a momentos históricos anteriores a las sociedades civiles, cuando el hombre estaba más unido a su estado natural, como tiempos más felices para los hombres. Para Rousseau, la sociedad civil es una trampa perpetuada por los poderosos sobre los débiles, de modo que puedan conservar su poder y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discurso de la desigualdad de los hombres
  • es el origen de la desigualdad entre los hombres
  • El Origen De La Desigualdad Entre Los Hombres
  • El Origen De La Desigualdad En Los Hombres
  • El origen de la desigualdad entre los hombres
  • Origen De La Desigualdad De Los Hombres
  • El Origen De La Desigualdad Entre Los Hombres (Resumen)
  • El Origen De Las Desigualdaes Entre Los Hombres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS