Analisis De La Deuda Externa En Republica Dominicana Desde El 2000 Al 2010
Durante el año 2000 la actividad económica presentada por la participación del PIB mostro un incremento de 7.8% en relación al año anterior.
Desde la perspectiva del desempeño sectorial, en términos porcentuales podemos apreciar que los sectores que mayor desempeño tuvieron fueron las comunicaciones 15.7%, hoteles, bares y restaurantes 15.7%, trasporte 11.9%, minería 9.2%,manufactura 9.0% y comercio 8.4%.
Puede observarse que el desempeño participativo del PIB en esos sectores logro que al cierre del 2000 se registrara un incremento en la actividad económica de 7.8%, logrando así aumentar la participación de esos sectores con relación al año anterior.
Periodo 2001
Durante el año 2001 el PIB tuvo alzas y bajas, terminando en un resultado de 2.7%, estecomportamiento se explica básicamente por el crecimiento de la mayoría de las actividades económicas, sobresaliendo en este sentido las comunicaciones con un incremento de 24.2%, agropecuaria con 5.1%, electricidad y agua mostrando un crecimiento de un 18.4%, y gobierno con 8.8%. También es bueno destacar la participación en otras actividades, que aunque tuvieron menor crecimiento, la participación del PIBfue importante, como en el caso del comercio que tuvo un ligero crecimiento de 0.9%.
Se pudo experimentar alzas y bajas durante el año 2001, y puede reflejarse en los registros trimestrales, ya que el PIB experimenta una caída en el primer trimestre de un 1.5%, pero tiene una recuperación sostenida en el trimestre abril-junio de un 1.8%, siguió aumentando en el trimestre julio-septiembre con unregistro del 5.5% y disminuyo nuevamente en el último trimestre mostrando un 5.0%, para concluir con un incremento en la participación del PIB en el año 2001 de un 2.7%.
Periodo 2002
Durante el año 2002 la actividad económica obtenida por la participación del PIB registro un crecimiento de 4.1%, lo cual hizo que ocupáramos la segunda posición de la región.
Observando el comportamiento delPIB durante ese año, se puede apreciar que hubo aumentos entre los dos primeros trimestres, pero fue desacelerando el crecimiento, registrándose que la mayor expansión se obtuvo el periodo abril-junio con un 7.6% como resultado del incremento del gasto público, financiado en parte con los recursos de los bonos soberanos emitidos en el 2001.
Estos desniveles porcentuales presentados en el 2001fueron producidos por la participación del PIB en los diferentes sectores, registrándose que las actividades vinculadas al mercado interno mostraron mayor dinamismo destacándose las comunicaciones con 17.4%, electricidad y agua 7.8%, manufactura local 6.5%, comercio 3.4% y construcción 3.2%. Puede observarse claramente que las actividades de estos sectores, con sus alzas y bajas en sentido absolutoen cuanto al comportamiento del PIB genero un aumento porcentual de 4.1% para el cierre del año 2001.
Periodo 2003
La actividad económica presentada en este año manifestó una declinación de -0.4% generada por varios factores, como es el caso del aumento en los precios del combustible, la devaluación de la moneda y la crisis bancaria. Puede observarse, que desde la crisis de los noventa, esta esla primera vez que la Republica Dominicana presenta turbulencias en cuando a los registros económicos porcentuales anuales.
El sector bancario tuvo que realizar un rescate con el objetivo de evitar una crisis sistemática en el sector financiero. En un esfuerzo por reducir el exceso de liquidez generado por la expansión de los agregados monetarios, el Banco Central emitió certificados departicipación teniendo como meta operativa una alza en las tasa de interés. .
Llama mucho la atención la evolución de la actividad económica en los diferentes sectores productivos, ya que la caída porcentual de los mismos está estrechamente vinculada con la demanda interna. Sectores como comercio, construcción, electricidad y agua, transporte, agropecuario y manufactura mostraron un crecimiento...
Regístrate para leer el documento completo.