Analisis De La Domus Romana

Páginas: 6 (1410 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2012
La arquitectura como espacio
La cultura romana se impuso a través de la construcción de ciudades, la arquitectura se convirtió, entre ellos, en un arma política. Construir ciudades para un general romano es el equivalente a romanizar, la mejor forma de penetración en el territorio enemigo es creando centros donde se lleva a cabo la vida romana. La arquitectura es así una imagen de toda Roma.Los edificios, con sus muros enormes, sus imponentes dimensiones y la magnificencia de su decoración dan impresión de fuerza, poder, habilidad, parecen haber sido construidos para durar eternamente como el propio Imperio. Existe en Roma un gusto por lo colosal. La misma ciudad de Roma alcanzó el millón de habitante. Los romanos desarrollaron, de esta manera, un particular sentido del espacio.
Elarquitecto romano se ubica frente al espacio de manera totalmente práctica, utilitaria; lo convierte en el lugar de su acción, en un elemento concreto y vital. El espacio interno se expande de acuerdo a las necesidades específicas de cada edificio y se convierte en el fundamento de la expresión arquitectónica.

Técnica constructiva
El sencillo sistema trilítico griego se transforma en Romacon la utilización sistemática de arcos, bóvedas y cúpulas. Entre los romanos el arte de construir se transforma en un hecho práctico, funcional, el edificio debe servir para ser habitado, recorrido, vivido y debe construirse de manera rápida, barata y eficaz.
Los romanos elaboraron nuevos materiales constructivos menos notables y vistosos pero más aptos para permitir ciertas audaciasestructurales exigidas por la nueva concepción del espacio interno.
Uno de los más notables inventos de los constructores romanos fue el hormigón u opus cementicium, cuya técnica consiste en construir dos paredes relativamente delgadas de ladrillo y rellenarlas con tejas rotas, cal, arena, una piedra volcánica llamada puzzolana y agua. El arquitecto Vitruvio explica en su texto De Architectura las bondadesde este método constructivo:
“Hay una clase de piedra a la cual la naturaleza ha dado una virtud admirable. Se la encuentra en país de Baia y en las tierras alrededor del Vesubio. Este polvo mezclado con cal y piedras une los ladrillos firmemente no sólo en los edificios ordinarios sino también en el fondo del mar ya que hace cuerpo y endurece maravillosamente.”2
El opus cementicium produjomuros de gran resistencia cuya superficie se decoraba a veces con mármol o estuco, pero el interior era virtualmente una masa monolítica. Esto formaba un soporte admirable para bóvedas y cúpulas que ellas mismas se construían en hormigón y se convertían así en monolíticas sin empujes laterales. El empleo del hormigón representó una innovación capital, que se generalizó a comienzos del Imperio ypermitió construir más rápidamente edificios más sólidos y espaciosos, algunos de los cuales han sobrevivido hasta nuestros días, como el Panteón,

Vivienda y Sociedad: La DOMUS
Dejaremos de lado la casa colectiva romana para concentrarnos en la casa unifamiliar, la domus y su antecedente la casa griega de peristilo.
La casa griega se organiza alrededor del peristilo, patio interior rodeado decolumnas. Posiblemente el patio de peristilo corresponda a época helenística, o por lo menos el s. IV a. C., época en que se construyeron las casas en la ciudad de Olinto. Algunas de ellas tienen patios con pórticos interiores y en ciertos casos rodeando totalmente al patio. Las casas de Delos, que ya tienen peristilos completos corresponden al siglo II a.C. Las habitaciones suelen distribuirse endos pisos y el patio rodeado de galerías con columnas permite la entrada de luz y aire.

La casa etrusca se concentra en torno al atrium, vasta sala cuya parte central se encuentra descubierta, lo que permite airear e iluminar el lugar, y las habitaciones que dan a él, y también recibir las aguas de la lluvia en un estanque (impluvium) situado bajo la abertura (compluvium).
Obviamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA DOMUS ROMANA 2
  • Resum La Domus Romana
  • Domus romana
  • La domus romana
  • Muhba De La Plaça Del Rei De Bacelona, La Domus Romana
  • Proceso del diseño y la construcción de la domus romana urbana
  • Mobiliario Romano Y Su Distribución En La Domus
  • Investigación domus romana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS