Analisis de la filososfia del derecho
Analizaremos la Filosofía del Derecho, pero debemos saber ante todo que es Filosofía y que es Derecho, FILOSOFIA (es amor por la sabiduría), es una actividad que consiste en tratar de pensar correctamente, evitando confusiones, detectando ambigüedades, diferenciando las distintas cuestiones relacionadas con un problema para tratarlas por separado, explicandolas distintas alternativas, y construyendo argumentos sólidos para defender las opciones que finalmente se elijan. Y por otro lado Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan laconvivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.
La Filosofía del derecho responde a una necesidad de mantener un ámbito de reflexión crítica en la que se puede contrastar el sistema de legalidad con el sistema de legitimidad.
La reflexión crítica existe siempre porque siempre hay que optar una vía entre varias distintas, y esta opción requiere argumentos que la justifiquen.Así, los principios o argumentos que justifican la legitimidad de un ordenamiento serán el objeto de la filosofía del derecho.
Por otra parte la filosofía del Derecho no tendría interés el método para determinar el Derecho que es diferente en unos países que en otros, cambiando en función de cada sistema, la importancia de la ley o la costumbre. La filosofía del Derecho se ocupa de lascaracterísticas comunes a cualquier método del Derecho y estudia los criterios generales que permiten enjuiciar el contenido de cualquier Derecho.
Pero ocurre que no existe acuerdo acerca de si el método de la filosofía del Derecho es inductivo o deductivo, por lo tanto esto ha dado lugar a pensar que es distinta la filosofía del Derecho que hacen los juristas a la que hacen los filósofos, los juristasque se meten a filósofos, en general, son menos originales, tienen menos pretensiones, se plantean problemas menos profundos, pero conecta más con la realidad, mientras que la filosofía del Derecho de los filósofos es más original, más creativa, más apriorística, pero alejada de la realidad.
ANALISIS DE LA TEORIA DEL DERECHO
Para tener una definición clara de la teoría del derecho nos basaremosen
ANALISIS DE LA TEORIA DE LA JUSTICIA
Para analizar la TEORIA DE LA JUSTICIA, teneos que saber que es Justicia? Pero resulta bastante complejo lograr una definición única en torno al concepto, ya que esta depende de múltiples factores y existen tantas definiciones como autores, por lo tanto citaremos al filosofo estadounidense John Rawls que decía que la justicia es la primera virtud de lasinstituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento y según él, la ley vigente es una institución social, la justicia debe ser su primera virtud y lo podemos complementar con que Justicia es aquel conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre las personas, permitiendo, prohibiendo y limitando ciertas conductas del ser humano.
Por otra parte Rawlsconsidera que los principios de justicia son objeto de un acuerdo entre personas racionales, libres e iguales en una situación contractual justa y pueden contar con una validez universal e incondicional ya que se apoya en la idea de que solamente a partir de condiciones imparciales se pueden obtener resultados imparciales; pero sabiendo que la imparcialidad es una situación contractual, estefilosofo la llama posición original y la garantiza por el velo de la ignorancia, que según el si los hombres no supieran que papel les va a tocar en la sociedad, al “diseñar” el “contrato social” o al legislar, los hombres escogerían criterios imparciales para la asignación de derechos y deberes; y, por supuesto, para la distribución de ventajas obtenidas de la cooperación social.
Pero hay que...
Regístrate para leer el documento completo.