analisis de la ley organica del ambiente

Páginas: 9 (2152 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
• 1. DERECHO PENAL AMBIENTAL
• 2. DERECHO PENAL Conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como delito y disponen la imposición de penas
• 3. Lo que hay que tener en cuenta primeramente, es que lo que hace característico al Derecho Penal no es la regulación normativa de mandatos o prohibiciones, pues eso lo hace también el Derecho Administrativo o el Derecho Civil, sinoque la infracción cometida sea sancionada con una pena o medida de seguridad
• 4. Es el instrumento más enérgico del que dispone el Estado para evitar las conductas que resultan indeseadas o insoportables socialmente. DERECHO PENAL
• 5. MEDIOS DE CONTROL SOCIAL No formales: Normas morales, religión, educación. Formales: Normas jurídicas (penales y no penales), Poder Judicial, Policía, SistemaPenitenciario.
• 6. Responden siempre a un sistema de valores, en razón que pretenden evitar unas conductas y estimular otras. El Estado pretende siempre que sus sistemas de control sean justos y destinados a hacer justicia, pero lo justo y la Justicia son valores de significado diferente para unos y otros. MEDIOS DE CONTROL SOCIAL
• 7. MEDIOS DE CONTROL SOCIAL Fuente de valores básicos denuestro tiempo: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
• 8. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Art. 26.- Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos , a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente.
• 9. Art.127.- Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
• 10. FINES DEL DERECHO PENAL Evitar aquellos comportamientos que supongan unagrave perturbación para el mantenimiento y evolución del orden social al que constitucionalmente se aspira llegar. Definir claramente aquellas conductas que quedan fuera del Derecho Penal, disminuyéndose la violencia inherente al mismo. (Finalidad de Garantía).
• 11. Función de protección de bienes jurídicos: Han de ser determinadas y sometidas a tutela aquellas condiciones importantes para laexistencia y evolución del sistema social. Función de motivación: Ha de actuarse sobre los miembros del grupo social para evitar que realicen comportamientos dirigidos contra los bienes jurídicos tutelados. FUNCIONES DEL DERECHO PENAL
• 12. El Derecho Penal al abarcar la tutela del Ambiente, adquiere como característica su accesoriedad, por cuanto no se encuentra desarrollado dentro del textosustantivo primigenio, sino en leyes especiales como la Ley Penal del Ambiente, la Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos o la Ley de Diversidad Biológica .
• 13. ¿Cuál es el basamento de los delitos ambientales? Concepto material de delito. Concepto formal de delito.
• 14. Esto adquiere suma importancia, porque el concepto material de delito es lo que le indica al legislador uncriterio político criminal sobre lo que se puede penar y lo que no se puede, introduciéndonos en lo que se denomina en Derecho Penal como la “protección subsidiaria de bienes jurídicos ”
• 15. Teoría positivista: La determinación del bien jurídico es inmanente al propio sistema penal, es una creación del legislador. (Binding). Teoría material: El bien jurídico es anterior al derecho. La normajurídica lo encuentra, no lo crea. (Von Liszt). Teoría constitucional: Debe recurrirse al texto constitucional para determinar el bien jurídico a tutelar. (Rudolphi, Bricola). BIEN JURÍDICO
• 16. BIEN JURÍDICO PENAL AMBIENTAL Es de carácter colectivo: No pertenece a una persona determinada, sino a la colectividad, lo cual implica que se considere a ésta como víctima en esta clase de delitos.
•...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Ley Organica Del Ambiente
  • análisis sobre los articulos de la ley orgánica del ambiente
  • Analisis De La Ley Organica Del Ambiente
  • Ley Orgánica Del Ambiente #7554
  • Ley Organica Del Ambiente
  • ley organica del ambiente
  • ley organica del ambiente
  • Ley orgánica del ambiente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS