analisis de la oferta

Páginas: 10 (2431 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Facultad: Administración.

Escuela: Adm. De Negocios Internacionales y Turismo.

Especialidad: Administración de Turismo.

Profesor:

Asignatura: Marketing Turistico.

Tema: “estructura de mercado, análisis de la demanda y agente económico turistico”

Ciclo: VI Turno: MañanaAula: C1.2

Integrantes:
Chávez Vela, Paola.
Caycho Moreno, Stefany
Huiza fiestas, Francisco
Menesses Denisse



ESTRUCTURA DEL MERCADO
CONCEPTO DE MERCADO
El mercado es un conjunto de compradores y vendedores, que por medio de sus interacciones reales o potenciales quedeterminan el precio de un producto o de un conjunto de productos. El mercado es, también, el ambiente social que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado bien o servicio, entran en estrecharelación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.
INICIO DEL MERCADO: Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. Esta estructura de mercado es idéntica a las condiciones reales delmercado en donde existen competidores, monopolios, oligopolios, competencia perfecta, etc. que controlan las condiciones del mercado. El grado de competencia en el mercado, que puede variar desde muchos compradores o vendedores a pocos o hasta un solo comprador o vendedor.
SU ESTRUCTURA:
1. COMPETENCIA PERFECTA: Un mercado en la cual hay muchas empresas y cada uno vende un producto idéntico; haymuchos compradores; no hay restricciones de la entrada a la industria; las empresas en la industria, no tienen ninguna ventaja sobre nuevos participantes potenciales; y a las empresas y los compradores están bien informados acerca del precio del producto de cada empresa.





Características:

Muchas pequeñas empresas venden productos idénticos y son demasiado pequeñas en el conjunto dela industria, para influir en el precio del mercado.
Hay muchos compradores.
No hay restricciones para entrar a la industria.
Las competencias antiguas no tienen ventajas sobre las nuevas.
Los vendedores y compradores están bien informados sobre los precios.
Las empresas de competencia perfecta son tomadoras de precios, es decir una sola empresa que no puede influir sobre el precio de unbien o servicio, es tan pequeña con su relación en el mercado que no puede influir en el precio en el mercado, simplemente lo considera dado.

2. COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA: Un mercado en el que un número grande de empresas compiten haciendo productos similares, pero ligeramente diferentes.

CARACTERISTICAS:

Compiten gran número de empresas.
Pequeña participación del mercado Ignora aotras empresas Imposibilidad de colusión (es el convenio o trato entre varias empresas, con la intensión de perjudicar empresas competidoras.
Cada empresa produce un producto diferenciado.
Un producto ligeramente diferente al de las empresas competidoras.
Las empresas compiten sobre la base de la calidad del producto, precio y marketing.
Calidad: diseño, servicio y facilidad de acceso alproducto.

Precio: curva de demanda dependiente descendente.
Marketing: publicidad y producción.
Las empresas tienen la libertad de entrar y de salir.

MONOPOLIO
Un monopolio es una industria que produce un bien o servicio para el cual no existe sustituto y en el que un proveedor que está protegido de la competencia por barreras que evitan la entrada de nuevas empresas a la industria....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de la oferta
  • Analisis de la oferta
  • Analisis de oferta
  • Analisis de la oferta
  • analisis de la oferta
  • analisis de la oferta
  • analisis de la oferta
  • analisis de la oferta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS