ANALISIS DE LA PELICULA DIOS NO ESTA MUERTO
Dios No Está Muerto es la película perfecta tanto para creyentes como no creyentes deacercarnos a Dios mismo, recordar el amor de su hijo Jesús hacia nosotros y reafirmar nuestra fe en su misericordia, nuestra salvación. Sabiamente el guión de Cary Solomon y Chuck Konzelman se aleja de lareligión enfocándose en sí en la esencia del cristianismo. No existe controversia alguna en este debate espectacular de palabras, citas y argumentos.
A través de distintas historias entrelazadas,comprendemos los diversos puntos de vista y cómo cada persona llega a adoptar esta fe. Los escenarios presentados están ricos en emociones humanas de las cuales eficazmente en un personaje teidentificarás o por lo menos reconocerás haber estado en alguna problemática similar. Dada la premisa planteada, el desarrollo fluye con elegancia concluyendo poderosamente en un movimiento activo de fe.
Seretoman versículos claves de la Biblia pero también se implementan los valores, la importancia de nuestro origen y sobre todo el amor a los demás. A veces el sentimentalismo tiende a manchar losbuenos deseos y las tragedias trastornan nuestra percepción divina pero no debemos olvidarnos del libre albedrío, la guía del espíritu santo y la razón detrás de la existencia del mal, aquí en esta tramase explica todo esto de la forma más clara posible.
El director Harold Cronk se conduce limpiamente entre los diversos relatos de esta adaptación cuya edición es evidencia suficiente para...
Regístrate para leer el documento completo.