Analisis De La Pelicula La Ola
En la película un profesor deberá encarar un proyecto semanal. El tema: la autocracia. Comienza la clase preguntando a sus alumnos el significado de esa palabra, les consulta sobre si en la Alemania actual podría volver a resurgir un régimen autoritario como el del Tercer Reich, a lo que los alumnos responden que eso ya no es posible, que el nacionalsocialismo ya no tiene cabidaen la Alemania moderna. Entonces el profesor decide comenzar con un experimento: empezó por pedir a sus alumnos cosas simples, como por ejemplo que se dirigieran a él con respeto, “Sr. Wenger”, que se pararan para hablar, que se sentaran derechos en sus sillas, que cuando el entrara a la clase estuvieran todos sentados en orden atentos al comienzo. El segundo día reforzó la idea de grupodiciéndoles que si todos vestían igual no habría diferencias entre ellos, es así como a partir de ese momento empezaron a vestir camisas blancas, y desde luego necesitaban un nombre, “la ola”, y un símbolo que los identificara.
El profesor consiguió un interés tan grande que hasta alumnos de otras clases empezaron a integrarse al grupo, se habían convertido en un movimiento. También necesitaron unsaludo.
El profesor empieza a perder el control del grupo que comienza con acciones vandálicas. Se hacen violentos, incluso se arman.
Al percibir que todo se le iba de las manos los convoca a una reunión en el que comienza a arengar a la clase sobre cambios políticos, económicos y sociales. Les consulta sobre qué hacer con los opositores al movimiento, convertido en un fiel autoritario. Finalizahaciéndoles notar con qué facilidad se puede volver a un régimen autoritario, a pesar que ellos mismos decían que eso era imposible, solo es necesario un líder carismático y un grupo insatisfecho y marginales en ciertos aspectos sociales. La cosa se agrava aún más cuando un alumno con estas características se arma, y al sentir que si se termina el movimiento el vuelve a estar solo expuesto atodos los problemas anteriores, hiere a un amigo, y se suicida. La película termina con el profesor detenido por la policía.
ANALISIS:
La película inicia en una escena en la cual presenta una escuela en Alemania. El diseño curricular exige a los maestros tomar un tema para una semana de proyectos acerca de los beneficios de la democracia. Al profesor solo le queda el tema de autocracia mientrastanto entre los alumnos ya hay uno que plantea que entre la juventud no hay valores ni objetivos comunes que los unan.
“Necesidad de pertenencia: hay una serie de necesidades que son comunes a todas la personas, que corresponden al bagaje de lo que podríamos denominar “necesidades humanas básicas” pero se suele pensar en necesidades estrictamente biológicas o fisiológicas, sin embargopodemos hablar también de algunas necesidades básicas que corresponden a la esfera psíquica, la necesidad de pertenecer es una de ellas, la pertenencia a un grupo primario, la familia. La comunidad que organiza su estructura psíquica, construimos nuestra identidad y nos constituimos como personas. El grupo nos provee, los modelos identificatorios de un lenguaje, de normas y valores nos posibilita laconstrucción de autoimagen mediante mecanismos de espejos. A lo largo de toda la vida seguimos necesitando confirmación, aceptación, ratificación y convalidación de identidad de auto imagen.
Dentro de la película una vez que el profesor cambia la estrategia de enseñanza y comienza a introducir valores que son adquiridos por los miembros del grupo, estos valores llenan espacios profundos,necesidades. Como consecuencia los miembros ya estimulados realizan soluciones para reconfirmar su aceptación en post del grupo, mientras que lo que no están de acuerdo al grupo comienzan la realización de mecanismos de destrucción y conflictos intragrupales”
Aparece un personaje llamado Tim que pretende unirse a un grupo este no es tomado en cuenta.
“en esta escena donde Tim es usado por el grupo...
Regístrate para leer el documento completo.