Analisis De La Reforma Monetaria
Antonio Casillas Rollón
Medina del Campo 1497: análisis de la reforma…
MEDINA DEL CAMPO 1497: ANÁLISIS DE LA REFORMA
MONETARIA DE LOS REYES CATÓLICOS
MEDINA DEL CAMPO 1497: ANALYSIS OF THE CATHOLIC
MONARCH’S MONETARY REFORM
Antonio Casillas Rollón
Estudiante de 5º de Licenciatura de Historia (UCM)
Resumen. La Pragmática de Medina del
Campo supuso uncambio en el sistema
monetario castellano. Su importancia no
se limitó a los años posteriores a su
publicación sino que se prolongó incluso
en el siglo XVIII.
Abstract. The Pragmática de Medina del
Campo meant a historical turning point
in the Castilian monetary system. Its
importance affected not only those years
immediately following its enactment, but
lasted even during the 17thCentury.
Palabras clave: Moneda, legislación,
Reyes Católicos, Castilla, Medina del
Campo, Pragmática de 1497.
Keywords: Coin, legislation, Catholic
Monarchs, Castile, Medina del Campo,
Pragmática of 1497.
Para citar este artículo: CASILLAS ROLLÓN, Antonio, “Medina del Campo 1497:
análisis de la reforma monetaria de los Reyes Católicos”, en MUÑOZ SERRULLA,
María Teresa (Coord.), Estudiosde Historia Monetaria (II), Ab Initio, Núm. Extraord. 2
(2012), pp. 57-89, disponible en www.ab-initio.es
Recibido: 24/05/2012
Aceptado: 04/07/2012
I. INTRODUCCIÓN
El reinado de los Reyes Católicos desde el punto de vista de la historia de la
moneda, se considera como el momento en el que se inician las emisiones
monetarias propias de un estado moderno, siendo la Pragmática de Medina delCampo, emitida el 13 de junio de 1497, el eje vertebrador de este cambio1. Con
esta nueva ordenanza se culminaban dos siglos en la ordenación de la fabricación
de la moneda que abasteció a toda Castilla durante la Baja Edad Media.
Tradicionalmente el sistema monetario castellano estaba ligado al sistema del oro
musulmán, primero con el maravedí, que tuvo como modelo el dinar almorávide yluego con la dobla castellana creada a imagen de la dobla almohade. Pero con la
toma de Granada y la reorientación del comercio hacia la vertiente europea, la
1
Vid. RUIZ TRAPERO, María, “La reforma monetaria de los Reyes Católicos: su importancia
histórica”, en GALENDE DÍAZ, Juan Carlos (Dir.), III Jornadas Científicas sobre Documentación
en la época de los Reyes Católicos, Madrid, 2004, pp.249-251; Ídem, “La escritura y la moneda:
documentos históricos al servicio de la comunicación social”, en Revista de Investigación
Iberoamericana en Ciencia de la Información y Documentación, Vol. I, Núm. 2, Madrid, 2000, pp.
4-5.
57
Ab Initio, Núm. Ext. 2 (2012)
Antonio Casillas Rollón
Medina del Campo 1497: análisis de la reforma…
moneda castellana basada en el modelo musulmándejó de ser competitiva en unos
mercados donde el numerario que dominaba era el ducado veneciano2.
La necesidad de cambios en la moneda ya había sido asumida en otros territorios
peninsulares, así, Juan II de Aragón ya había llevado a cabo algunas reformas al
estilo europeo con la creación del ducado johaní, para Aragón y Valencia.
Fernando II continúo este cambio, en 1483 creó el excelentevalenciano, en 1490
el trionfo siciliano y en 1493 el principat catalán, todos ellos al estilo del ducado
veneciano. Esta serie de reformas finalizó con la más importante de todas, la
Pragmática de Medina del Campo de 1497 en Castilla3.
Principat catalán, oro, ley de 23 quilates y ¾, Fernando II4
Para Javier de Santiago, la importancia de esta reforma no se limitó a la época de
los ReyesCatólicos, sino que en los reinados posteriores se mantuvieron los
elementos monetarios (tanto económicos como tipológicos o legislativos)5. Claros
ejemplos de ello fueron sus estampas y leyendas6, que perdurarían durante
muchos años después, o que Felipe V se basase en estas ordenanzas para la
redacción de su reforma de 1728, que supuso que la moneda castellana se
impusiera en el resto de...
Regístrate para leer el documento completo.