Analisis De La Unidad 4
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN SIERRA
Nombre de la materia: Interconectividad de redes
Nombre del profesor: Isidro Torres Gonzales
Nombre del alumno: Javier López Hernandez
Grado académico: Quinto Semestre
Grupo: (A) Turno matutino
Fecha de entrega: 5 de noviembre del 2015
Índice
Contenido
Introducción 3
4.1 Introducción a la configuración delruteador 4
4.1.1 Función del ruteador 8
4.1.2 Análisis de las conexiones del ruteador 9
Conclusión: 10
Bibliografía 11
Introducción
En esta unidad hablaremos sobre el enrutamiento estático es la alternativa a los protocolos de enrutamiento, donde se especifican las redes de destino, por donde enviar la información y la distancia administrativa.
En caso de los enrutadores de lamarca Cisco, la distancia administrativa por defecto varía en función de si se especifica la interfaz por donde enviar los datos o si se especifica la dirección IP del vecino al cual enviar los datos. En el primer caso la AD por defecto es 0 y en el segundo caso es 1, esto se debe a que es más fiable comprobar el estado y la disponibilidad de una interfaz propia que verificar el estado y ladisponibilidad de un vecino.
4.1 Introducción a la configuración del ruteador
Cuando se configura un router, se realizan ciertas tareas básicas, tales como:
Denominar el router
Configurar contraseñas
Configurar interfaces
Configurar un mensaje
Guardar los cambios realizados en un router
Verificar la configuración básica y las operaciones del router
La primera petición de entradaaparece en el modo usuario. El modo usuario deja ver el estado del router, pero no permite modificar su configuración. Según su utilización en el modo usuario, no se debe confundir el término "usuario" con los usuarios de la red. El modo usuario está destinado a técnicos, operadores e ingenieros de red que tienen la responsabilidad de configurar los dispositivos de red.
Router>
El comando enable seusa para ingresar al Modo EXEC privilegiado. Este modo permite al usuario realizar cambios de configuración en el router. En este modo, la petición de entrada del router cambiará de ">" a un "#".
Router>enable
Router#
Para configurar un ruteador es lo siguiente:
Especificar el nombre del router:
(config)#hostname
.
Definir las contraseñas del router. Hay tres posibles contraseñas paraconfigurar en el router:
La contraseña necesaria para entrar en el modo consola del router, que se configura con:
(config)#lineconsole 0
(config-line)#login
(config-line)#password
La contraseña necesaria para entrar en el router mediante terminal virtual de Telnet, que se configura con:
(config)#linevty 0 4
(config-line)#login
(config-line)#password
La contraseña para pasardel modo usuario al modo privilegiado, que se configura con:
(config)#enable secret
. Configurar los interfaces que se vayan a utilizar en el router, llevando a cabo los siguientes pasos:
Entrar en modo interfaz:
(config)#interface
Asignar una dirección IP al interfaz:
(config-if)#ip address
Habilitar el interfaz para que esté operativo(por defecto todos los interfaces están deshabilitados, por tanto, hay que habilitarlos explícitamente):
(config-if)#no shutdown
Para los interfaces seriales, que hagan de extremo DCE:
(config-if)#clock rate
Configurar en el router los protocolos de enrutamiento que se vayan a utilizar (en nuestro caso sólo RIP), llevando a cabo los siguientes pasos:
Entrar en el modo deprotocolo de enrutamiento para RIP:
(config)#routerrip
Configurar el protocolo de enrutamiento para todas las interfaces operativas del router:
(config-router)#network
Este comando se repite para cada una de las redes directamente conectadas al router por sus
interfaces operativos
Configurar entradas DNS en el router
(config)#ip host
Si...
Regístrate para leer el documento completo.