Analisis De La Zona 7
Titulación en Administración en Banca y Finanzas
Observatorio en banca y finanzas
Análisis socio-económico de la zona 7
Gina Paola Beltrán Medina.
a. Estudiantes de practicum 2
Aceptado el
Resumen:
El presente documento reúne las principales variables o factores externos tanto del sector económico, social y tecnológico, que influyen en el desarrollo de las actividades de unaempresa y principalmente como influyen estas en la Zona de Planificación 7 Sur del Ecuador, esta zona está integrada por las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe. Está conformada por 39 cantones y 191 parroquias rurales distribuidas en un área de 27.440,98 km°, que corresponde al 11% del territorio ecuatoriano.
Palabras clave:
SEMPLADES (Secretaria Nacional de Planificación yDesarrollo)
INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos)
ENTORNO: aquello que rodea a algo o alguien.
ZONA: Nivel de planificación territorial que incluye provincias vecinas.
1 Introducción.
En el presente documento se abordarán aspectos sociales y económicos de la Zona de Planificación 7 – Sur del Ecuador, determinados por la SEMPLADES (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo) y el INEC(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos)
Para las empresas el contacto con el medio ambiente o su entorno, es muy importante ya que son un sistema abierto lo que quiere decir que siempre están en continua interacción.
Una empresa para poder desarrollar sus actividades debe manejar su entorno, conocerlo y saber cómo este influye en la toma de decisiones de la misma, aspectos económicos,políticos, sociales, tecnológicos, culturales, tienen un fuerte impacto en el desarrollo de la actividad empresarial.
Es por esto que nosotros como futuros financieros y administradores debemos conocer cuáles son estos factores para poder manejarlos e intentar minimizar el impacto de estas fuerzas, ya que es imposible evitarlos.
2 Objetivos.
2.1 Objetivo General.
Analizar los factores socio – económicos ycomo inciden estos en la administración financiera de las organizaciones de la Zona de Planificación 7 - Sur del Ecuador.
2.2 Objetivo Específico.
Conocer la situación socio-económica de la Zona de Planificación 7 - Sur del Ecuador.
Identificar cada uno de los factores externos que influyen el desarrollo empresarial.
Determinar cómo influye dichos factores externos en la administración de lasorganizaciones empresariales.
3 Metodología.
El presente documento tiene como finalidad analizar los factores socio – económicos y como inciden estos en la administración financiera de las organizaciones de la Zona de Planificación 7 - Sur del Ecuador, tomando como base las variables externas que afectan a una empresa. Por lo tanto para cumplir con los objetivos propuestos el tipo de investigaciónutilizada tiene las siguientes características:
Es una investigación descriptiva porque describe y analiza la realidad presente en cuanto a su situación, es una investigación Bibliográfica ya que se indagara en documentales que permitan, apoyar la investigación.
4 Desarrollo.
La Zona de Planificación 7 – Sur está integrada por las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe. Está conformada por 39cantones y 191 parroquias rurales distribuidas en un área de 27.440,98 km°, que corresponde al 11% del territorio ecuatoriano.
Esta zona limita al Oeste con el Perú y el Océano Pacifico, al Sur y Este con el Perú, y al Norte con las Zonas 5 y 6.
Esta zona con un característico patrimonio natural, posee una diversidad de pisos climáticos y ecosistemas que van desde los bosques inundables detierras bajas, hasta los bosques siempre verdes montanos en los altos de los Alpes.
La mayor parte de suelos de esta Zona está protegida, perteneciendo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
4.1 Factores económicos:
En esta zona se puede encontrar un puerto marítimo Internacional Puerto Bolívar en Machala, y dos aeropuertos, Catamayo y Santa Rosa que nos sirven para tener una conexión tanto...
Regístrate para leer el documento completo.