Analisis De Las 5 Fuerzas De Porter
Análisis de las cinco fuerzas competitivas en el sector industrial de bebidas gaseosas
El mercado de bebidas gaseosas en el Perú (excluyendo a las aguas de mesa) se estima en alrededor
de US$350 millones anuales. En términos de valor bruto de producción, el sector contribuye con el
1.63% del PBI manufacturero.
La producción de bebidas gaseosas ha registrado una tendencia crecientedurante los últimos años.
Desde 1994, el sector ha crecido a una tasa anual promedio de 10%. Gran parte de este crecimiento
estuvo relacionado a la introducción a precios menores de las llamadas "B-brands".
A pesar de este importante crecimiento, el sector todavía ofrece un potencial relevante de
expansión. El Perú es uno de los países con menor consumo per cápita de gaseosas en AméricaLatina, 40 litros al año, muy por debajo del promedio regional de 69.2 litros anuales. No obstante,
para que este potencial se materialice, sería necesario un aumento del ingreso disponible de la
población.
La elevada competencia al interior de la industria y el bajo valor agregado de sus productos hacen
que los márgenes de utilidad de las empresas del sector sean muy reducidos. En tal sentido, laprincipal amenaza que enfrentan estas empresas es que continúe la guerra de precios que desde hace
unos años atrás experimenta el sector.
El sector genera demanda a otras industrias como la azucarera, la de envases plásticos y de vidrio y
la industria química. Esta última le provee de diversos insumos como conservantes, colorantes y
saborizantes.
La utilización de la capacidad instalada dela industria ha crecido a un ritmo proporcionalmente
menor que la producción. Dicha diferencia se debe a las importantes adquisiciones de maquinaría
realizadas por las principales empresas del sector en los últimos años. Así, según el MITINCI, la
capacidad instalada ociosa del sector habría sido de 37% en abril, aumentando moderadamente del
30% reportado a fines del 2001. No obstante, esteindicador debe ser tomado con cautela, ya que el
mismo incluiría como parte de la “capacidad instalada” mucha maquinaria en desuso por haber sido
ya reemplazada.
En cuanto a la composición de la oferta del sector, según la SUNAT, el total de empresas
operativas registradas a diciembre del 2000 ascendía a 396 unidades. Cabe resaltar que la
información proporcionada está referida al total deempresas manufactureras y de servicios
relacionadas con esta rama industrial, lo que incluye diferentes escalas de producción (micro,
pequeñas, medianas y grandes empresas) y regímenes (personas naturales o jurídicas).
Según su distribución geográfica, en Lima se hallan establecidas 179 empresas (26.2%) del total,
seguida de Arequipa con 96 empresas (14.0%), Huánuco con 52 (7.6%) y Cajamarca con 48(7.0%).
De otra parte, según información del Ministerio de Trabajo al 2002, sólo se tienen registradas 65
empresas con más de 10 trabajadores en el sector. Una característica importante de la
industria de gaseosas local es su elevado nivel de concentración, a pesar del elevado número
de empresas existentes que se mencionó en el párrafo anterior. La mayor parte de la producción
del sector esrealizada por pocas empresas relativamente grandes.
Así, por ejemplo, en lo que respecta a embotelladoras, la participación de mercado de las distintas
marcas que vende ELSA es de 31%, las de JR Lindley 29%, las de Embotelladora Rivera 19% y las
de Industrias Añaños 13%. Así pues, estas cuatro empresas concentran alrededor del 92% del
mercado total de gaseosas del Perú. En lo que respecta ala participación de bebidas por marc as,
Inca Kola tiene el 26% del mercado, Coca Cola el 25%, Kola Real el 8% y Pepsi el 7%. En otras
palabras, solo 4 marcas concentran el 79% del mercado aproximadamente. De otra parte, las
empresas medianas y chicas, que son más numerosas, se dedican básicamente a atender mercados
regionales o locales.
2. Demanda
Las bebidas gaseosas son parte de la...
Regístrate para leer el documento completo.