Analisis De Las Politicas Para Maestros Nieto

Páginas: 6 (1491 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2012
Analisis de las Practicas para maestros (Dulce Ma. Nieto)
ANALISIS DE LAS PROPUESTAS DE LOS MAESTROS
Las deficiencias técnicas del sector educativo mexicano están claramente identificadas, y se expresan en los pobres resultados que alcanza la mayor parte de los alumnos del país en pruebas estandarizadas.
El desarrollo de sistemas de evaluación y monitoreo, junto con mecanismos de lainformación accesible y comunicación de dos vías con la sociedad, en especial con las familias, conduce a la democratización del sector.
El producto interno bruto de México es de los mas grandes del mundo. La pobreza limita los alcances del desarrollo de cualquier país. El poder legislativo federal y el mapa político de la nación reflejan una pluralidad ideológica que se expresa más allá de los partidospolíticos.

CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL Y CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL DOCENTE

Estimaciones de la SEP7 apuntan a que la matrícula del Sistema Educativo Nacional, en el ciclo 2008-2009, alcanzó los 33.8 millones de estudiantes, de los cuales, el 76.1 por ciento cursaba alguno de los tres niveles de educación básica, lo que significa que había 25.8 millones de alumnosen preescolar, primaria o secundaria.

Otro dato importante respecto de la educación básica es que está en marcha una reforma curricular, cuya característica es que intenta orientar la enseñanza hacia el desarrollo de competencias. Durante el ciclo 2008-2009 se desarrolló la prueba piloto, en alrededor de 5,000 planteles escolares, y se pretende hacer extensiva a todo el subsistema durante elsiguiente año escolar

La estadística oficial —el número de profesores registrado—, por ejemplo, se basa en el concepto de “plazas docentes”, cifra que no coincide con el número de profesores “de carne y hueso”. Este último dato no se conoce con precisión.

Resulta clara la necesidad de profundizar en el análisis de los ingresos de los maestros en México, en términos relativos y sobre la base desu evolución en el tiempo. Además, desarrollar estudios sobre las condiciones de trabajo de los docentes y su impacto en el desempeño magisterial, lo mismo que sus niveles de satisfacción personal sería deseable también.

CÓMO ATRAER A PERSONAS CAPACES A LA PROFESIÓN DOCENTE
El programa de Carrera Magisterial (CM) es un sistema de estímulos al desempeño de los docentes de educación básica,destinado a mejorar la calidad de la enseñanza. Se creó en 1992 para responder al compromiso—establecido en el ANMEB—de revalorizar la función social del profesorado. Su desarrollo y puesta en marcha, lo mismo que su operación a lo largo de 17 años de existencia, ha sido un ejercicio en el que concurren la Secretaría de Educación Pública, las autoridades educativas estatales y el Sindicato Nacionalde Trabajadores de la Educación.

La CM es un mecanismo de promoción horizontal, que, sobre la base del mérito individual, permite a los profesores mejorar sus ingresos, sin tener que ocupar puestos más altos en el escalafón. Esto ha permitido beneficiar a muchos docentes quienes, de otra manera, hubieran visto frustradas sus aspiraciones de mejorar sus percepciones, puesto que las oportunidadesde ocupar puestos más altos se reducirían a unos cuantos. Su funcionamiento es complejo, y requiere del trabajo y la coordinación de numerosas instancias. Tan sólo los componentes de preparación profesional y aprovechamiento escolar implican administrar decenas de exámenes diferentes a los casi 600 mil docentes que concursan, y hasta 45 pruebas distintas a los más de 5 millones de alumnos que sonevaluados cada año. El sistema de evaluación del programa considera el puntaje alcanzado por los profesores en seis factores que son los siguientes: i) antigüedad (10 puntos); grado máximo de estudios (15 puntos preparación profesional (con base en el examen que se aplica a los docentes y que vale 28 puntos); actualización y capacitación (17 puntos); v) desempeño profesional (10 puntos);...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
  • Esquema Para El Análisis Político
  • esquema para el analisis politico
  • Enfoques para el análisis político
  • Análisis De Las Políticas Para Maestros De Educación Básica En México Dulce María Nieto De Pascual Pola
  • ENFOQUE PARA EL ANALISIS DE POLITÍCAS PÚBLICAS
  • Marco Para El Análisis De Las Políticas´Públicas
  • Política Exterior De Peña Nieto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS