analisis de mercado
I.1 País a donde ingresar
ESTADOS UNIDOS
I.2 Localización geográfica
I.3 Mercado Potencial
Existe un creciente interés por productos orgánicos (en promedio 13% poraño), predominantemente de países desarrollados como Estados Unidos6. En la tabla siguiente se puede visualizar la evolución de las ventas de productos orgánicos a nivel mundial en el transcurso delos últimos cinco años.
Tabla 4. Venta mundial de productos orgánicos
Año
US$ Millones
Variación ($)
2005
30
11.11%
2006
35
16.67%
2007
41
17.14%
2008
48
17.07%
2009
57
18.75%Fuente: www.promperu.gob.pe
Elaboración propia
A continuación se detalla las exportaciones peruanas de productos orgánicos hacia Estados Unidos. Al término del año 2008, totalizó US$ 194 millonesregistrando un crecimiento de 21% respecto del año anterior
Tabla 5. Exportaciones peruanas de productos orgánicos
Año
US$ Millones
Variación ($)
2005
70
62.79%
2006
101
44.29%
2007161
59.41%
2008
195
21.12%
2009
225
15.38%
Fuente: www.promperu.gob.pe
Elaboración propia
Del total exportado en el 2009, las exportaciones de banano orgánico sumaron más de US$ 8.2millones, lo que representa un crecimiento de más del 16% en el volumen, respecto del año anterior. Ver tabla 6 para mayor detalle.
Tabla 6. Distribución del consumo de banano orgánico peruano y susderivados
Fresco
45,553,148
78,163
98.38%
Cubo
570,302
131
1.23%
Polvo
16,784
8
0.04%
Rodaja
163,978
12
0.35%
Total
46,304,212
78,314
Fuente: http://www.siicex.gob.peI.4 Regulación gubernamentales
I.5 Situación Económica del país
I.6 Consideraciones culturales y sociales
I.7 Características del Consumidor
Para poder establecer el perfil delconsumidor de harina de banano orgánico, se debe establecer el proceso de compra del consumidor estadounidense de productos orgánicos. La revista Información estratégica y Económica de Mercados – IEEM,...
Regístrate para leer el documento completo.