Analisis De Movimientos

Páginas: 9 (2179 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS EN LAS OPERACIONES

Definición:
El análisis de movimientos es el estudio de todos y cada uno de los movimientos de cualquier parte del cuerpo humano para poder realizar un trabajo en la forma más eficiente.

El estudio de movimientos:
El estudio de movimientos se puede aplicar en dos formas, el estudio visual de los movimientos y el estudio del micro movimientos. Elprimero se aplica más frecuentemente por su mayor simplicidad y menor costo, el segundo sólo resulta factible cuando se analizan labores de mucha actividad cuya duración y repetición son elevadas.
Dentro del estudio de movimientos hay que resaltar los movimientos fundamentales, estos movimientos fueron definidos por los esposos Gilbreth y se denominan Therblig's, son 17 y cada uno esidentificado con un símbolo gráfico, un color y una letra O SIGLA:

Movimientos fundamentales:

THERBLIG LETRA O SIGLA COLOR
Buscar B negro
Seleccionar SE Gris Claro
Tomar o Asir T Rojo
Alcanzar AL Verde Olivo
Mover M Verde
Sostener SO Dorado
Soltar SL Carmín
Colocar en posición P Azul
Precolocar en posición PP Azul Cielo
Inspeccionar I Ocre Quemado
Ensamblar E Violeta Oscuro
Desensamblar DEVioleta Claro
Usar U Púrpura
Retraso Inevitable DI Amarillo Ocre
Retraso Evitable DEV Amarillo Limón
Planear PL Castaño o Café
Descansar DES Naranja

1.-BUSCAR.

•Es el elemento básico en la operación de localizar un objeto.
•Es la parte del ciclo durante la cual los ojos o las manos tratan de encontrar un objeto.
•Comienza en el instante en que los ojos se dirigen o mueven en unintento de localizar un objeto, y termina en el instante en que se fijan en el objeto encontrado.
•Buscar es un therblig que el análisis debe tratar dé eliminar siempre .Las estaciones de trabajo bien planeadas permitan que el trabajo se lleven cabo continuamente, de manera que no es preciso que el operario realice este elemento. Proporcionar el sitio exacto para cada herramienta y cada pieza es elmodo práctico de eliminar el elemento de busca en una estación de trabajo. Un empleado nuevo, o uno no familiarizado con el trabajo, tiene que efectuar operaciones de busca periódicamente, hasta desarrollar suficiente habilidad y acierto.

2.-SELECCIONAR.
Este es el therblig que se efectúa cuando el operario tiene que escoger una pieza de entre dos o mas semejantes Este therblig sigue generalmenteal de buscar y es difícil determinar exactamente un mediante el método detallado de los micro movimientos cuando termina la busca y empieza la selección a veces la selección puede existir sin la búsqueda sobre todo cuando se trata de un ensamblaje selectivo en ese caso suele ir presidida dela inspección La selección puede clasificarse también entre los therblig indeficientes y debe ser eliminadadel ciclo de trabajo por una mejor distribución en la estación de trabajo y un mejor control de las piezas.

3.-TOMAR (O ASIR).
Este es el movimiento elemental que hace la mano al cerrar los dedos rodeando una pieza o parte para asirla en una operación. El "tomar" es un therblig eficiente y, por lo general, no puede ser eliminado, aunque en muchos casos se puede mejorar. Comienza cuando losdedos de una o de ambas manos empiezan acerrarse alrededor de un objeto para tener control de él, y termina en el instante en que se logra dicho control. El "tomar" casi siempre va precedido de "alcanzar" y seguido de "mover".

4.-ALCANZAR.
Corresponde al movimiento de una mano vacía, sin resistencia, hacia un objeto o retirándola de él. "Alcanzar" principia en el instante en que la mano se muevehacia un objeto o sitio, y finaliza en cuanto se detiene el movimiento al llegar al objeto o al sitio. Este elemento va precedido casi siempre del de "soltar" y seguido del de “tomar". Es natural que el tiempo requerido para alcanzar dependa de la distancia recorrida por la mano. Dicho tiempo depende también, en cierto grado, del tipo de alcance. Alcanzar puede clasificarse como un therblig...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis del movimiento
  • Analisis Del Movimiento
  • Análisis Del Movimiento
  • Analisis del movimiento
  • Analisis De Movimiento
  • analisis de movimiento
  • analisis de movimiento
  • análisis de movimientos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS