Analisis de Nestle
Fuente: Diario Gestión
Jueves 27 de agosto del 2014
Las sostenibilidad medioambiental y la inversión en la nutrición para sus productos, es unas de las metas que mantiene la empresa para su avance en el 2014 y 2015.
Nestlé en su reporte anual del 2013, destacó el ahorro de material de envasado en66,594 toneladas, equivalente a 158.5 millones de francos suizos. A comparación de su ahorro en el 2012 que se mantuvo en una cifra de 47,125 toneladas.
La empresa figuró además en el tercer puesto en la lista de fabricantes mundiales de alimentación y bebidas del Índice de Acceso a la Nutrición , junto a Danone y Unilever en el primer y segundo puesto, respectivamente.
Respecto a su política ymedidas para el ahorro de agua en Europa, la empresa tiene previsto para el 2020 reducir 40% de su consumo de agua en todas sus plantas del viejo continente. Desde el 2005 Nestlé redujo 33% del total de uso del agua por tonelada de producto, para el 2015 espera incrementar la cifra en 7 puntos porcentuales.
En 2013 Nestlé abordó e identificó los puntos conflictivos de sostenibilidad de 12categorías de productos y utilizó la herramienta EcodEX en todos los Centros de Tecnología de Productos . Respecto a las emisiones directas de gases de efecto invernadero por tonelada de producto, estas se redujeron 35.4% desde el 2005.
Inversión nutricional.
Para este año Nestlé espera que el 100% de sus productos infantiles (para menores de 12 años) cumplan los criterios de Nestlé NutritionalFoundation. Otro caso importante es el de Nescafé Plan en Centroamérica donde la empresa adquirió 148,198 toneladas de café de 176,040 agricultores de 13 países distintos.
El dato.
Para 2015 Nestlé busca disminuir el consumo de energía por tonelada de producto en todas las categorías de la empresa hasta lograr una cifra de reducción total de 25% desde 2005.
ANÁLISIS
A. Análisis del entornoa) Elementos de acción directa:
Internos:
Propietarios y accionistas: Mead Johnson Nutrition y Danone
Directivos:
Peter Brabeck-letmathe, presidente de la junta directiva
Paul Bulcke, CEO de Nestlé SA
Werner Bauer, director de Tecnología, director de Innovación, Tecnología, Investigación y Desarrollo
Jean-Marc Duvoisin, Director de Recursos Humanos y Administración de CentroGerentes:
Sr. Carlos Velasco Carreón - Gerente General
Sr. Rafael Daneliuc Añón - Gerente de Marketing
Sr. José Faessler - Gerente de Finanzas
Sr. Edgar Sánchez - Gerente de Recursos Humanos
Sr. Oswaldo Javier Seminario - Jefe del Departamento de Compras
Asesores:
Fair Labor Association una asociación sin ánimo de lucro, de múltiples partes interesadas que trabaja con grandes empresas paramejorar las condiciones laborales en sus cadenas de suministro
Empleados:
Nestlé cuenta con 280,000 empleados a nivel mundial en más de 83 países. Su región, conformada por los países Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, cuenta con un equipo de trabajo de 4,413 colaboradores distribuidos en los 6 países
Externos:
Competencia:
P&G
Unilever
Nestlé
KraftJohnson & Johnson
General Mills
Coca-Cola
Kellogg’s
Mars
PepsiC
Clientes:
La presencia de Nestlé se extiende a través de todo el país para llegar a los miles de consumidores que se encuentran hasta en los más apartados rincones. Esto se logra mediante diversos canales de venta mayoristas, supermercados, tiendas, farmacias, estaciones de servicios, entre otros.
Proveedores:
Larelación con los proveedores de materias primas agrícolas es muy cercana. Se realizan auditorias de calidad de productos y de recursos humanos, generando una interacción, además de buscar un negocio rentable y económico, que permite a los proveedores crecer y desarrollarse junto a Nestlé.
Con 1.700 proveedores directos, Nestlé Perú es el primer comprador de café a nivel nacional, con cerca de 2.000...
Regístrate para leer el documento completo.