Analisis De Objeto Tecnico La Revolvedora
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA “A”
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
JEFATURA DE ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 62
Ponciano Arriaga s/n Col. Benito Juárez
Tel. 8130734
ÁMBITO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DE APOYO A LA
PRODUCCIÓN
TALLER SECRETARIADOFICHA TÉCNICA
Nombre de la ficha técnica: LA REVOLVEDORA
Nombre del alumno: García Lobatos Brenda Leticia
Grado, Grupo: 3° B
Turno: TM
Maestra: Aurora Nájera Gracia
Fecha: Abril 2005
1
ÍNDICE
TÍTULO PÁGINA
INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 3
ASPECTO HISTÓRICO SOCIAL
ORIGEN ………………………………………………………………………………………3
EVOLUCIÓN................................................................................................................ 3
IMPACTO SOCIAL................................................................................................... . 4
REPERCUSIONES.................................................................................................... 4
DIMENSIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA
1.FUNCIONALIDAD
FINALIDAD POR LA QUÉ FUE CONSTRUIDO..................................................... 4
POSIBLES USOS Y AMBITOS DE APLICACIÓN.................................................. 4
UTILIDAD DE USO CON RELACIÓN A LA SATISFACCIÓN DE LA NECESIDAD 5
2. ESTRUCTURA
LISTA DE MATERIALES y COSTOS………..……………………………………….. 5
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES QUE COMPONEN ALOBJETO.................. 6
REPRESENTACIÒN GRÀFICA.............................................................................. 7
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES ………………….……………………. 8
ORÍGEN DE LOS MATERIALES……………….…………….…………… 8
PROPIEDADES GENERALES…………………………………………….. 8
PROPIEDADES ESPECÍFICAS………………………………………….. 9
PROPIEDADES QUÍMICAS……………………………………………….. 10
PROCESOS DEFABRICACIÓN............................................................................ 11
PRINCIPALES HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA FABRICACIÓN.................. 12
3. FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO EXTERNO............................................................................ 13
FUERZAS Y TIPOS DE ENERGÍA QUE HACEN FUNCIONAR EL OBJETO..... 14
APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA CIENCIA..................................................15
PROPUESTAS DE INNOVACIÒN........................................................................ 15
2
INTRODUCCION
Este objeto técnico comenzó desde la pala y ha ido evolucionando a través del tiempo
y ahora se le conoce como la revolvedora de cemento.
ASPECTO HISTÓRICO SOCIAL
1. Origen
Los primeros orígenes de mezclar elementos para crear otros, se remonta hasta nuestros
antepasados,los cuales utilizaban sus propias manos para mezclar y machacar distintas plantas
medicinales para curarse o simplemente crear las primeras mezclas de pintura, lo cual dio origen al
arte rupestre del cual hoy disfrutamos de su legado. La pala se puede considerar como el segundo
instrumento de trabajo para revolver de una manera más eficiente dos compuestos para dar lugar a
una masa uniforme ycon consistencia o no dependiendo de la aplicación que se le fuera a dar.
Siempre habrá más necesidades que recursos para satisfacerlos, pero el hombre por ser un ente
inteligente y de procurar una mejor calidad de vida a través de la invención de objetos o utensilios que
le permitan desarrollar el mismo trabajo que hacía pero con menos esfuerzo, es aquí donde estamos
hablando de eficiencia yeficacia. Desde los tiempos bíblicos para construir se tuvo que recurrir a la
experimentación del uso y mezcla de materiales típicos de ese tiempo y lugar, en el cual las rocas no
abundaban mucho por ser desierto, se encontró que lo que más abundaba era la tierra, arcilla y
ramas de arbustos, los cuales los mezclaron en pequeñas porciones, vaciándolo en moldes, lo
dejaron secar y dieron...
Regístrate para leer el documento completo.