Analisis de obra El Miserable y el Esclavo
En la portada de la obra podemos observar el paisaje de un camino rural, podemos ver una montaña en el horizonte, algunos árboles y una casona a orillas del camino. También podemos ver a un señor de pie a lado de un caballo, por sus ropas se puede describir como una persona de clase media para el entorno rural y cerca del divisamos otrapersona de desvencijada contextura y de ropas muy humilde.
2.- ¿Cómo está estructurada la obra?
Estructura de la obra
Indice
Dedicatoria
Agradecimientos
Epigrafe
Capitulos
Epilogo
3.- ¿Cuáles valores de destacan?
Respeto, honradez, amor, dedicación, fe, alegría, esperanza, perdón, confianza y orgullo.
4.- ¿A qué género literario pertenece?
La obra pertenece al género literario épico-narrativo,dentro del sub-género de la novela.
5.- ¿En qué ambiente se desarrolla la obra?
La obra se desenvuelve en una zona rural típica de los campos del Cibao dominicano.
6.- ¿Cuál estilo utiliza el autor?
Utiliza una prosa muy descriptiva interpretándola en un lenguaje coloquial
7.- Datos biográficos de la obra: Titulo, autor, edición, año de publicación.
Titulo: El miserable y El esclavo.
Autor: PabloIgnacio Salcedo Mercedes
Edición: Primera Edición.
Año: Septiembre 2013
8.- Personajes principales y secundarios de la obra
Personajes Principales: Simeón De la Rosa y Don Petronilo de la Masa
Personajes Secundarios:
Clementina, Patricio, Dorotea, Ramirita, Esmeraldo, Cirineo, Don Pancho, Pierina, Salustiano, Altagracia, Serapio, Celedonio, El Sindico Timoteo, Don Sebastian Paredes, Donato,Ceferino, Trifilio, Julian, Pedro maria, Jacinto, Cirilo, Lic. Ramirez, el Padre Eustaquio, El Teniente Garabito Marmolejos.
9.- ¿Cuál es el sentimiento que despierta en ti la obra?
9.- La obra despierta en mi un sentimiento de impotencia, de tristeza, pues se que actualmente en muchos campos y ciudades del pais hay personas pasando situaciones similares.
10.- De acuerdo a la lectura, ¿con cuálepisodio te identificas más?
Me identifico más con el episodio de la visita del síndico Timoteo.
11.- ¿Aparece descripciones en la obra? ¿Dónde?
Si, en la parte cuando Simeón llega a su antigua casa, describe el estado como se encontraba.
12.- ¿Existen diálogos? ¿Cómo cuáles?
Si, el dialogo entre Clementina y Simeón, cuando este llega a la casa luego del parto de Amapola y le cuenta lo que había dichoDon Petronilo sobre la tercera ternerita.
13.- ¿Cuál es tu punto de vista u opinión de la obra?
Creo que la hace una llamado a la conciencia del ser humano, donde expone que el trabajo y dedicación conducen a buen puerto, trayendo consigo una mejor calidad de vida.
14.- ¿Cuál es el argumento que puedes hacerle a esta obra?
Esta obra expone las calamidades y vicisitudes que atravesaba el campesinodominicano para echar adelante una familia, y que en la actualidad aún se viven en algunos sitios, las discriminaciones que existen a causa de acentuar las divisiones por clases sociales. A pesar de todo ello, resaltan los valores y la entereza del ser humano que por encima de las dejaciones y penurias nunca se debe perder la fe, la lealtad, el perdón y el deseo de servir al prójimo.
15.- ¿Concuáles de los dos personajes principales te identificas más?
Con Simeón de la Rosa
16.- ¿Se corresponde el titulo con las acciones principales que se desarrollan en la obra?
Si
17.- ¿Cuántos personajes en total tiene la obra?
31 Personajes
18.- Opinión personal de la obra
Esta obra me pareció interesante, muy amena y cómoda para la lectura, juega de manera tácita con los sentimientos del lector,llevándonos de la tristeza e impotencia a la alegría y el orgullo.
19.- Resumen de la obra
El Miserable y El Esclavo
La obra trata de Simeón de la Rosa, hombre humilde y honrado que vivía junto a su familia pobre pero felizmente. Un día recibe la visita de Don Petronilo de la Masa quien le propone que le se fuera a trabajar con él para su finca prometiéndole una mejor vida para él y su familia....
Regístrate para leer el documento completo.