Analisis de orina

Páginas: 18 (4398 palabras) Publicado: 29 de julio de 2015
ORINA
La orina es el producto de excreción del riñón y el líquido orgánico por el que se excretan la mayoría de los
metabolitos hidrosolubles del organismo.
El proceso de formación de orina comienza con la ultrafiltración de la sangre a nivel del glomérulo renal,
continúa en el sistema tubular renal donde se realizan procesos de secreción y reabsorción de agua y solutos
y culmina con laexcreción. A través de este proceso, los riñones conservan en equilibrio el volumen,
composición y estado ácido-base de los líquidos corporales, que además están sujetos al ingreso dietético de
solutos (incluyendo fármacos y tóxicos) y agua y a la velocidad y tipo de transformación metabólica de
glúcidos, lípidos, aminoácidos y ácidos nucleicos tanto endógenos como exógenos.
La obtención de una orina dentrode parámetros normales implica un correcto funcionamiento del riñón y
una relación equilibrada entre este órgano y los distintos órganos de la economía.
La orina normal está compuesta por:




Agua (90%)
Compuestos inorgánicos:
o Aniones inorgánicos: Cl-, fosfatos, SO42-, trazas de nitratos, bicarbonato,
o Cationes inorgánicos: Na+, K+, Ca2+, Mg2+, NH4+, trazas de Fe2+, Fe3+, Cu2+,Zn2+Compuestos orgánicos:
o Nitrogenados: los principales son urea, creatinina, ácido úrico, creatina, aminoácidos y péptidos.
o No nitrogenados: están en mucha menor cantidad e incluyen trazas de ácido glucurónico, ácido cítrico,
oxalatos, metabolitos de hormonas esteroideas. En muy pequeña concentración hay también glucosa,
colesterol y cuerpos cetónicos.

Es importante remarcar que mediante la orinapueden obtenerse datos referentes a la función renal, a
lesiones del parénquima y vías urinarias y, además, se podrá rescatar información sobre el funcionamiento de
variadas vías metabólicas y la capacidad funcional de varios órganos, mediante la determinación de distintos
metabolitos urinarios.
El examen urinario de rutina aporta datos que deben asociarse al contexto clínico del paciente para quebrinde una apreciación diagnóstica.
ANÁLISIS DE ORINA COMPLETO
El análisis completo de orina es una técnica simple cuyo objeto es demostrar la presencia de algunos
componentes de importancia diagnóstica. La práctica médica diaria dispone así de una estrategia diagnóstica
de extrema utilidad. Además, fuera de los procedimientos de rutina, existen determinaciones más complejas
para analizar la presenciay concentración de variados tipos de compuestos.
La recolección de la muestra es muy importante, determina la fidelidad de los resultados y su correcta
interpretación. Se debe realizar en un recipiente limpio (de vidrio o plástico), que no contenga restos de
detergentes, grasas o agua oxigenada. No es necesario que sea estéril. Es recomendable una exhaustiva
higiene y enjuague de las manos ygenitales. Se debe desechar los primeros mililitros de orina y recoger el
chorro medio de la micción. Habitualmente, el análisis de orina completo se efectúa sobre la primera orina de
la mañana (de 3 hs. de retención mínima). Algunos análisis específicos requieren la recolección durante 24 hs
(orina de 24 hs.). En este caso es importante recomendar que una vez obtenida la muestra, se la debe
conservaren lugar fresco y al abrigo de la luz solar. Si se debe realizar un cultivo bacteriano de esa muestra
(urocultivo), el frasco debe estar estéril.
El examen de rutina incluye 3 partes
1. examen físico
2. examen químico
3. examen microscópico

1. EL EXAMEN FISICO
El examen físico comprende la descripción del color, aspecto y olor, así como la determinación de volumen,
densidad y pH.
a. Aspecto,color y olor: se realiza por observación directa de la orina en un tubo limpio de vidrio
transparente. Normalmente, la orina posee:
Aspecto: límpido
Color: amarillo ámbar
Olor: sui generis
Espuma: blanca, no persistente
Pueden presentarse anomalías:
 Aspecto turbio: debido a proteinuria, bacteriuria, precipitación de sales (fosfatos amónicos en orinas
alcalinas o uratos en orinas ácidas.
...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis De Orina
  • Análisis de la orina
  • Analisis De Orina
  • Analisis de la orina
  • analisis de orina
  • Analisis De Orina
  • Analisis De Orina
  • Analisis Orina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS