Analisis de poema "A Julia de Burgos"
Analice el poema según el siguiente esquema:
I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario).* Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo.
* Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces,hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte.
* Al existir, Julia de Burgos se convirtió en poesía misma que asumía la vida en un espacio y un tiempo particulares.
* El queJulia se estuviera planteando hace cincuenta años los mismos conflictos que hoy nos planteamos quiere decir que éstos no han podido ser superados; por tanto, ni ella ni nosotros nosadelantamos a nada porque el problema es uno de margen que realmente ni se adelanta ni se atrasa, más bien se reconoce en un tiempo y un espacio y se asume.
Modernismo:
* Denomina a un movimientoliterario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista yaristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
II. Segunda lectura
A. Asunto(de qué trata el poema)
El tema central del poema es unreproche del yo poético a la poetisa, en el que le remarca bien la diferencia entre ambas. Julia de Burgos en este poema expresa la batalla que existe en si misma, consigo misma. Julia habla deser su misma enemiga, ya que el mundo a su alrededor es dueño de ella.
B. Temas (ideas que presenta)
* Feminismo- “Tú eres dama casera, resignada, sumisa, atada a los prejuicios de loshombres; yo no; que yo soy Rocinante corriendo desbocado olfateando horizontes de justicia de Dios.”
* Libertad- “en ti mandan tu esposo, tus padres, tus parientes, el cura, el modista etc.
Regístrate para leer el documento completo.