Analisis De Riesgo
de riesgos y supervisión:
mecanismos para el manejo
de las medidas cautelares
Resumen Ejecutivo
El sistema de justicia penal acusatorio incluye
un nuevo régimen demedidas cautelares partiendo
desde la presunción de inocencia y, por ende,
la libertad como regla, dejando al uso de la prisión
preventiva como la excepción. El nuevo sistema
requiere de la creación depolíticas públicas, entre
ellas programas especiales para aplicar adecuadamente
las nuevas medidas cautelares. Dichos programas
son una serie de servicios que se ofrecen
en la etapa previa ajuicio para manejar los riesgos
de cada imputado y supervisar el cumplimiento
de las condiciones impuestas por el juez. Ambas
funciones permiten la racionalización de la decisión
sobre la imposiciónde las medidas cautelares,
aportan información confiable al debate, contribuyen
a que el imputado comparezca en su proceso,
protegen la seguridad de la comunidad y de la
víctima y aportan a lareducción del uso innecesario
de la prisión preventiva.
Noviembre 2009
I. Contexto
“El derecho penal es un instrumento que se
debe utilizar para el avance del bienestar social y no
para eldetrimento de ese bienestar”.1 Precisamente,
lo fundamental para la debida implementación de
la reforma penal que resulte en un sistema respetuoso
de los Derechos Humanos, que permita el
desarrollodemocrático del sistema y el acceso a la
justicia es concientizarnos y comprometernos como
autoridades, actores del sistema, académicos y sociedad
en general con el concepto antes citado. El
derecho penalse debe utilizar para el desarrollo de
la sociedad y no como un mecanismo de represalia,
abuso y arbitrariedad.
Por lo consiguiente, para utilizar el nuevo sistema
como instrumento de bienestarsocial, la implementación
de los diferentes aspectos de la reforma
requiere un cambio normativo, cambio cultural,
preparación, rendición de cuentas y creación de políticas
públicas que permitan...
Regístrate para leer el documento completo.