Analisis De Sencibilidad
La incertidumbre y el Riesgo en los Proyectos de Inversión. ¿Cómo enfrentarlos?
Definiciones básicas
• La Incertidumbre: Es la falta el conocimiento seguro y claro respecto del desenlace o consecuencias futuras de alguna acción, situación o elemento patrimonial. La incertidumbre supone cuantificar hechos mediante estimaciones para reducir riesgos futuros, y aunque suestimación sea difícil no justificará su falta de información. • El riesgo supone un hecho externo al sujeto económico, que puede acontecer o no en algún momento determinado. Por lo que el riesgo puede ser contemplado como elemento de incertidumbre que puede afectar a la actividad empresarial, pudiendo ser motivado por causas externas o internas a la empresa
• Un PROYECTO NO es una CAJA NEGRA…!INTRODUCCIÓN
• Al evaluar proyectos debemos considerar que estamos en un ambiente de incertidumbre. Esto significa que pueden ocurrir más cosas de las que efectivamente ocurrirán. • El que evalúa el proyecto no solo debe preocuparse de los flujos esperados del proyecto, sino que debe preguntarse que tan bien o que tan mal me podría ir, y de que depende el que tan bien o mal me pueda ir. • Eneste modulo describiremos y analizaremos una serie de técnicas que suponen un menor o mayor grado de dificultad y que ayudan a realizar este análisis.
Técnicas de Análisis de Proyectos
• Las técnicas que analizaremos a continuación son: – – – – Análisis de Sensibilidad Análisis de Escenarios Simulación Montecarlo Árboles de Decisión
Cada una de estas herramientas permite incorporar laincertidumbre y genera una impresión de lo bien o mal que puede resultar un proyecto.
Análisis de sensibilidad
• Consiste en identificar las variables claves sobre las que existe incertidumbre, y definir los posibles valores que esa variable puede tomar. • Se analiza a continuación que tan bien o mal puede andar nuestro proyecto en función de los valores que pueda tomar esa variable clave.
•Típicamente las variables clave sujetas a incertidumbre en un proyecto serán: El precio de venta, las ventas físicas, y los costos de producción variables o fijos. También puede haber incertidumbre en la inversión requerida.
Análisis de Sensibilidad
Ejemplo: • Supongamos que un proyecto “XX” requiere una inversión de $200. Se espera que genere un flujo de caja anual entre los años 1 y 5 de $80por año. La tasa de descuento (retorno exigido) es de 10%. • Este flujo esperado surge de considerar una producción anual esperada de 20 unidades de un producto que se espera sea vendido en 8 por unidad y con un costo variable de producción esperado de 4 por unidad. • ¿Cuál es el VPN de este proyecto?
• ¿Qué tan bien o mal nos puede ir con este proyecto?
Análisis de Sensibilidad
• El VPNde este proyecto es: VPN = -200 + (80 x 3.791) = 103.3 • Hagamos ahora análisis de sensibilidad. Supongamos que el precio esperado de 8 resulta de considerar 3 escenarios posibles, con igual probabilidad de ocurrencia. Estos escenarios son:
ESCENARIO PRECIO PESIMISTA 6 MEDIO 8 OPTIMISTA 10
Veamos el VPN en cada uno de los escenarios: • Escenario 1 : VPN = -200 + 40 x 3.791 = -48.4 • Escenario2 : VPN = -200 + 80 x 3.791 = 103.3
• Escenario 3 : VPN = -200 + 120 * 3.791 = 254.9 Según este analisis hay una probabilidad de 33.3 % de que el VPN sea negativo, e igual a -48.4 Pero este análisis ES PARCIAL….¿PORQUE?
Análisis de Escenarios
• En el caso anterior miramos el impacto de una fuente de incertidumbre en forma aislada. Podríamos haber hecho lo mismo con el costo de producción ycon el volumen de ventas físicas. • Pero en el mundo real, estas variables cambian en forma simultánea. Es por eso que es más conveniente considerar escenarios en que estas variables se han movido al mismo tiempo. • Esto lo podemos hacer aumentando el numero de escenarios a considerar, o forzando a que estos sean un número pequeño. En este caso sería esperable que los escenarios más extremos...
Regístrate para leer el documento completo.