Analisis De Sentencia

Páginas: 8 (1973 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2011
Alejandro Corona Moguel.

Contradicción de tesis 5/92.
EJERCICIO INDEBIDO DE UN DERECHO Y NO DE VIOLACION, DELITO DE.

La sentencia a analizar trata la contradicción de tesis 5/92 entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y Tercero del sexto circuito, que resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación en mayo de 1994, con rubro: EJERCICIO INDEBIDO DE UN DERECHO Y NO DEVIOLACION, DELITO DE.
El Primer Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, al resolver el amparo en revisión 93/92 fijó la litis planteándose si existe o no el delito de violación entre cónyuges, a lo que estimó que sí se tipifica el delito en cuestión.
Del artículo 267 del Código de Defensa Social para el Estado de Puebla desprende los elementos constitutivos del delito de violación que son larealización de la cópula con una persona, sea cual fuere su sexo; y que ésta la imponga el sujeto activo al pasivo, sin su consentimiento, empleando violencia física o moral. También señala que el bien jurídico protegido es la libertad sexual.
El Tribunal citó diversas tesis relacionadas con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para sostener que el delito de violación síexiste entre consortes, siendo suficiente para ello que la cópula se imponga por medio de la violencia física o moral; además que resulta irrelevante que el sujeto activo sea esposo de la ofendida, pues debido a que el bien jurídico tutelado es la libertad sexual, esa calidad de esposos no suple la falta de voluntad de la cónyuge para realizar el acto sexual.
También desprende y adopta de lastesis, que la negativa de la mujer para acceder a la relación sexual que debe al esposo no autoriza a éste a ejercer ese derecho por medio de la violencia, lo que implicaría hacer una distinción que la ley no hace, y por otra parte hacerse justicia por sí mismo, ejerciendo violencia, prohibido en el artículo 17 de la Constitución.
Asegura que aunque es cierto que de acuerdo al Código Civil para elEstado de Puebla una de las obligaciones en matrimonio es perpetuar la especie, lo cual se logra a través de la cópula, esto no autoriza a uno de los consortes a exigir su cumplimiento mediando violencia, lo que significaría, como ya se dijo, hacerse justicia por sí mismo, y además se transgredirían las reglas del buen trato que deben observarse dentro del matrimonio. Esta situación sólo facultaríaal consorte a demandar la disolución del vínculo matrimonial.
Por otro lado el Tercer Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, al resolver el amparo en revisión número 447/89 revisa una situación similar, pero en este caso previo al acto sexual se había decretado una separación de cuerpos.
Para resolver, el Tribunal, toma una base doctrinal, cita a autores como Garraud, quien afirma que “esnecesario que el comercio con una mujer, buscado por la violencia sea ilícito: así el marido que posee a su mujer por la fuerza, no cometería el delito de violación aun en el caso de separación de cuerpos (…)”.
También se consulta a Cuello Calón cuya opinión es que “el yacimiento o acceso carnal realizado ha de ser ilícito así el coito efectuado por el marido con violencia o sin consentimiento de lamujer no constituye violación, pues aquel (…) obra en ejercicio legitimo de un derecho (…)”
Con base en las anteriores ideas doctrinales de los autores referidos anteriormente, entre otros, el Tribunal dicta su resolución afirmando que no es dable considerar la existencia del delito de violación entre consortes puesto que el marido (aunque se haya dado la separación de cuerpos) tenía el derechoa la exigencia del débito.
Señala que, de probarse que la conducta del esposo fue realmente como lo describe la mujer, sería punible, pero solo por las infracciones penales que la violencia pudo haber integrado, y no por violación.
Además, el Tribunal afirma que según el Código Civil para el Estado de Puebla (artículo 454 fracción XIII), es causa de divorcio el que un cónyuge cometa contra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • analisis de sentencia
  • Analisis de sentencia
  • Análisis sentencia
  • Análisis de sentencia
  • Analisis Sentencia
  • ANALISIS SENTENCIA
  • analisis sentencia
  • Analisis de una sentencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS