Analisis De Textos (Stuart Chase, Thomas Malthus Y Adam Smith)

Páginas: 6 (1409 palabras) Publicado: 8 de junio de 2012
Cabe nombrar que los tres autores (Stuart Chase, Adam Smith, Thomas Malthus) cuyos textos serán analizados vivieron bajo una situación económica de comodidad y se graduaron de reconocidas instituciones, esto se verá reflejado en sus ideas comprendidas en sus textos.

Primer texto: Stuart Chase “La Biblia de la libre competencia”.
El texto de Chase consiste en un planteamiento de las leyesnaturales que rigen la economía y de los ideales básicos del liberalismo económico, a lo largo del texto se puede concluir que cada afirmación va dirigida a una de las tres partes de la sociedad intervinientes en el modelo liberal: Burguesía, Clase obrera o proletariado y el Estado cuya intervención no abarca el aspecto económico.
Un ejemplo claro es la primera oración “Comprar lo más baratoposible y vender lo más caro posible…”* dirigida únicamente a la burguesía ya que el proletariado ofrece su fuerza de trabajo y la afirmación actúa a la inversa para el obrero que compra los bienes a precios enormes y vende su fuerza de trabajo a cambio de salarios mínimos
Otra idea encontrada en el texto e idea fundamental del liberalismo económico es que el mercado debe regirse totalmente yúnicamente por la ley de oferta y demanda, esta aseveración cuadra con la oposición al monopolio pero esta se contradice con el planteamiento de Chase de permitir que un capitalista acabe con otro, ya que si dejamos que esto suceda su puede generar un monopolio, entonces si debemos dejar que el mercado se rija por la ley de oferta y demanda y permitir que un capitalista acabe con otro ¿como es posibleevitar el monopolio sin intervención del estado?
Una afirmación que se dirige claramente al proletariado es la de “Trabajar tan duro como sea posible…” esta frase al aplicarse en la burguesía se vuelve: Hacer trabajar tan duro como sea posible.
Marx fue uno de los grandes pensadores que dividió a la sociedad en burguesía y proletariado como clases antagónicas cuyos intereses son opuestos y entranpor tanto en un eterno conflicto, esto se ve todo el tiempo en el texto de Chase. Los trabajadores quieren trabajar menos y ganar más, la burguesía debe hacer que lo mismos trabajen más y ganen menos. Estamos frente a una relación donde, los que trabajan no son los dueños y los dueños no son los que trabajan y al contrario se aprovechan del trabajo de otros.

Los planteamientos sobre la conductahumana de Chase recuerdan al Homo-economicus el cual es un modelo tomado por la economía para estudiar la sociedad y que técnicamente no debería existir, este ser es: totalmente racional, egoísta y siempre piensa en la relación costo-beneficio y se puede ver en frases de Chase como “Permitir que el beneficio sea el motivo predominante o único de toda acción industrial”
El texto finaliza sobre laidea de la no intervención del estado.
Cabe nombrar que todo el texto es un axioma debido a la falta de argumentación de sus afirmaciones.

Segundo Texto: Adam Smith
Smith comienza el texto dejando ya una explicación inconclusa y es la del surgimiento de la propiedad privada, el habla de sus consecuencias (no en su totalidad) pero no de sus causas
Plantea que la propiedad privada surge enconjunto con el liberalismo económico, así mismo esto provoca que los productores tengan la potestad de producir lo que deseen y fijar por ello precios que los favorezcan.
A causa de esto y el afán de lucro del hombre los precios aumentan y “exigen una renta incluso por lo que las tierras naturalmente producen”

Este texto tiene implícita una argumentación defensiva de la división del poderexistente en aquel momento ya que al decir “Los terratenientes al igual que los demás hombres gustan de cosechar lo que nunca sembraron” esta igualando los dos sujetos de manera que al terrateniente no se le puede reclamar por cosechar lo que nunca sembró pues los demás hombres lo hacen de igual manera.
De vuelta la Burguesía se favorece de esta relación pues anteriormente al trabajador para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adam Smith Y Malthus
  • Actividad Lectura y análisis de texto Adam Smith
  • Biografia de adan smith y thomas malthus
  • Analisis segun adam smith
  • Lectura y análisis de texto Adam Smith
  • Textos Adam Smith y David RIcardo
  • Actividad: Lectura y análisis de texto Adam Smith: Sobre la división del trabajo
  • Mercantilismo/Adam Smith/David Ricardo/Malthus/Marx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS