Analisis de tiene memoria america latina
En clase aprendimos sobre la doble función del lenguaje, la diferencia entre El decir y Lo dicho. Además vimos que para que exista comunicación debe existir un mismonivel entre los interlocutores, el mensaje debe ser incomprensible y esta comprensión debe permitir la toma de decisiones, en ese momento el otro se convierte en interlocutor. Luego vimos laimportancia de la intencionalidad y últimamente, en el folleto La ética del lenguaje: Habermas y Levinas aprendimos sobre la no indiferencia para con el otro. Sobre esto específicamente analizaremos la nota¿Tiene “memoria” América Latina?
En principio podemos ver una relación entre estos dos interlocutores: La organización “Memoria abierta” a través de sus museos o “sitios de conciencia” y losdiferentes destinatarios. Por parte de la organización vemos que no hay indiferencia del otro, ellos se preocupan porque las actuales y futuras generaciones conozcan sobre la historias de los diferentes“sitios de conciencia”, al mismo tiempo encontramos que esto puede traer una toma de decisión en los destinatarios, ellos pueden visitar o no los museos, transmitir o no ese conocimiento. Pero esta noindiferencia supone una responsabilidad solidaria, como menciona el folleto. Una responsabilidad que supone la conciencia de terceros, y con los terceros se hace presente la justicia. En esta notaentendemos como terceros a todas aquellas personas que alguna vez fueron victimas de esos “sitios de conciencia”, pero parece que en este caso no han sido tomados en cuenta como la ética supone. Aquí esnecesario que intervengan “las entidades de justicia, el Estado y todas las formas políticamente establecidas en las que la razón comunicativa va tomando cuerpo en las sociedades modernas” (pág. 57). Sise excluye a un tercero, si descuidamos el momento ético volveríamos al ejemplo de la ética en el pueblo de demonios, actuando solo para mantener la paz dentro de la sociedad, pero sin la...
Regístrate para leer el documento completo.