analisis de tres cuentos
En este informe se presenta el análisis de tres cuentos, Como si estuvieras jugando de Juan José Hernández, La puerta de Daniel Moyano y La fiesta ajena de Liliana Hecker.
En los tres cuentos elegidos emergen distintos temas, los cuales se van a desarrollar a continuación, que reflejan de distinta maneras el mundo de la infancia, una infancia cruel, en muchos casos, rodeada de unambiente sufrido y violento, un mundo que se rompe de distintas maneras.
Como están narrados los cuentos
En el caso de los tres cuentos el narrador está en 3ª persona, Omnisciente. Este puede saber que es lo que piensan y sienten los personajes. Ejemplos:
” Se va a morir”, pensó son frialdad”
“A Rosaura le pareció que nunca en su vida había sido tan feliz”
(…)” y el sintió queTeresa estaba viniendo para acabar con una lucha donde él había sido vencido”
Los cuentos no solo están narrados por una persona externa si no que también se intercalan en ellos diálogos entre los personajes, exceptuando el cuento La Puerta, donde no hay ningún diálogo, solo se hace mención si un personaje le dice algo a otro, ejemplo:
“Lo siento mucho”, dijo ella, entrando en la habitación.”El papel de los adultos:
En el caso de La fiesta ajena uno de los personajes adultos es la madre de Rosaura. Una mujer que trabaja de empleada domestica y actúa como el “cable a tierra” de Rosaura recordándole continuamente que ella solo es hija de la sirvienta impidiendo los anhelos de progreso de su hija, de cierto modo la protege ya que quiere impedir que asista a la fiesta pormiedo quizá a que su hija sea humillada y se desilusione. De todos modos no es una madre muy cariñosa.
En el caso del cuento La Puerta, no vemos una figura adulta protectora, los tíos de Peralta, el niño protagonista, no se presentan como adultos protectores. Con su buena voluntad adoptan a su sobrino pero apenas pueden mantenerlo y apenas son considerados por el como una figura adulta a lacual respetar. En cuanto a los padres de Teresa también se los muestra como adultos poco protectores, más bien se los ve como personas malas, (como un borracho y una bruja), al igual que los tíos de Peralta que son considerados por el como demonios.
En el cuento Como si estuvieras jugando la figura del adulto se refleja en la abuela de los niños, esta mujer anciana que cría a sus nietos comopuede en una casa humilde, al igual que en La fiesta ajena, no es una figura muy cariñosa con sus nietos. Su condición la obliga a incorporar a los niños en ese mundo cruel de los adultos, donde deben trabajar o en este caso mendigar para poder comer. El papel de madre y padre para los niños lo cumple su abuela ya que su madre los abandonó poco tiempo después de quedar viuda. Los niños poco a pocovan olvidándose de su madre, hasta les cuesta reconocerla después de mucho tiempo sin verla.
“Llegaron los mellizos y se detuvieron en el umbral de la cocina, mirando con recelo a la mujer que había venido con la criatura.”
La explotación
Este tema se refleja principalmente en los cuantos Como si estuvieras jugando y La fiesta ajena donde los niños protagonistas de ambas historias debentrabajar sin siquiera darse cuenta.
Este hecho marca una ruptura con el mundo infantil pasando bruscamente a ser adultos. En el caso de Como si estuvieras jugando, vemos como los niños trabajan en los trenes pidiendo limosna o vendiendo algo. Su abuela les enseña a mentir, fingir que Inés es ciega para conseguir la limosna de la gente. Los niños en su inocencia hacen lo que su abuela les dice,como si fuera un juego, mintiendo para poder conseguir dinero. De esta manera ella los utiliza de una manera macabra aprovechándose de la inocencia de sus nietos. Ella le dice a su nieta –“ya sabes, Inesita como si estuvieras jugando” . Cuando parten hacia la estación de tren.
En la fiesta ajena sucede algo similar, Inés, la madre de Luciana invita a Rosaura, no porque sea amiga de su...
Regístrate para leer el documento completo.