Analisis De Vibraciones
ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA MEDICIÓN DE VIBRACIONES
La esencia del estudio de vibraciones es realizar el análisis de las mismas. El análisis de datos consta de dos etapas: adquisición e interpretación de los datos obtenidos al medir la vibración de la máquina. El fin a alcanzar es determinar las condiciones mecánicas del equipo y detectar posiblesfallos específicos, mecánicos o funcionales.
La adquisición de datos es el primer y principal paso a dar para hacer un análisis de vibraciones. Los datos a tomar, desplazamiento, velocidad o aceleración dependerán de la velocidad de la máquina, de acuerdo con su relación equivalente de frecuencia (rpm=cpm). Así, para bajas rpm, (bajos cpm), se tomarán datos de desplazamientos. Para velocidadesque estén dentro del orcen de 600 y 60.000 rpm, se medirán velocidades. Y para los que sean de orden superior, los datos a tomar serán aceleraciones.
ADQUISICIÓN DE DATOS.
Pasos a seguir en la adquisición de datos:
1. Determinación de las características de diseño y funcionamiento de la máquina, como son: velocidad de rotación de la máquina, tipo de rodamiento, engranaje y condiciones delentorno en que esté situada como es el tipo de apoyo, acoplamientos, ruido, etc. También habrá que tener en cuenta las condiciones de funcionamiento como velocidad y cargas entre otras que normalmente afectarán a las mediciones de vibración.
Nuestro generador para aplicaciones eólicas tiene una potencia de 600 watios, puede llegar a alcanzar 400 rpm y el par máximo es de 14.33 Nm.
2. Determinaciónde la finalidad de la vibración que podrá incluir:
- Medidas de rutina para detectar en un momento determinado un posible fallo y determinar las causas que lo originan.
- Medidas para crear un histórico de datos y con él obtener un valor de base, sobre el que estará el valor de vibración que deba tener la máquina cuando sus condiciones de trabajo sean normales.
- Toma de datos antes y despuésde una reparación, la medida de antes pondrá de manifiesto el problema, elemento defectuoso y será más eficaz así su reparación. Después de la reparación se tomarán medidas que indiquen la evolución del elemento sustituido o la corrección del defecto existente.
3. Selección de los parámetros de medición: desplazamiento, velocidad, aceleración. Ellos determinarán el transductor a utilizar.
Ennuestro caso, el parámetro con el que vamos a trabajar va a ser con la velocidad, ya que es el parámetro más eficaz a la hora de diagnosticar averías relacionadas con el desequilibrio y desalineación del eje.
4. Ubicación del transductor
En general es deseable colocar el transductor lo más cerca posible del rodamiento, con metal sólido entre el rodamiento y el sensor. Si es posible habrá queseleccionar los lugares de ubicación de tal manera que no haya juntas entre metal y metal, entre el rodamiento y el sensor.
En nuestro caso no es posible colocar el acelerómetro en el rodamiento, por lo que se situara en la carcasa del generador.
Numero de acelerómetros
En general se ha encontrado que para motores de menos de 50 HP un punto de prueba es adecuado, pero para motores de más de 50HP cada rodamiento debería de tener su propio punto de prueba. En las máquinas sensibles a los daños en los rodamientos y en las que los problemas de rodamientos se deberían detectar lo más temprano posible, cada rodamiento debería tener su propio punto de prueba.
Orientación de los Sensores de Vibración
En cualquier programa de monitoreo de máquinas, el hecho que los datos sean recopilados demanera exactamente igual cada vez que se hace una medición es extremadamente importante. Eso para asegurar que los datos se pueden repetir y que se pueda establecer una tendencia en el tiempo. Por esa razón no se recomienda el uso de transductores manuales.
5. Selección del acelerómetro más adecuado.
El acelerómetro del que disponemos es un modelo triaxial MMF modelo KS943B10, el cual nos...
Regístrate para leer el documento completo.