analisis del agua para el consumo del ser humano

Páginas: 45 (11020 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
Cuáles son los análisis que se realizan en el agua para el consumo del ser humano?
Agua de consumo humano
Se consideran aguas de consumo humano aquellas aguas que cualquiera que sea su origen se utilizan para beber, cocinar, preparar alimentos, higiene personal y para otros usos domésticos y son suministradas al consumidor, a través de redes de distribución públicas o privadas, de cisternas,de depósitos públicos o privados.
También pertenecen a este grupo las “aguas utilizadas en la industria alimentaria para fines de fabricación, tratamiento, conservación o comercialización de productos o sustancias destinadas al consumo humano, así como las utilizadas en la limpieza de las superficies, objetos y materiales que puedan estar en contacto con los alimentos”; y
“Todas aquellas aguassuministradas para consumo humano como parte de una actividad comercial o pública, con independencia del volumen medio diario de agua suministrado”.
Se refiere el R.D. a las aguas de manantiales, fuentes, pozos, embalses, ríos, etc que se utilicen para esos fines.
Debemos saber qué requisitos debe reunir el agua para ser considerada apta para el consumo humano. Nos referimos a los
ANALISIS DEAGUAS
El servicio analítico para los análisis de aguas, sigue el mismo criterio utilizado en todos los demás laboratorios integrantes de IACA.
A lo largo de nuestra trayectoria, y acompañando el desarrollo y las exigencias del mercado, nos hemos especializado en análisis de aguas para diferentes usos con perfiles específicos para cada caso.
Se emite un protocolo de análisis acorde a lasnecesidades del cliente que incluye parámetros, resultados e interpretación realizada por un profesional especializado.

Agua para consumo humano
Disponemos de 2 perfiles:
1 – Perfil breve que incluye
a) Examen físico químico: características físicas, pH, alcalinidad, cloruros, dureza, sulfatos, calcio, magnesio, sodio, potasio, nitratos, nitritos, amonio, fluor y arsénico.
b) Examenmicrobiológico: bacterias aerobias, coniformes, scherichia coli y pseudomona aeruginosa.
2 – Perfil completo suma a nuestro perfil breve una serie numerosa de contaminantes orgánicos e inorgánicos contempladas en el Articulo 982 del código alimentario argentino, resolución 523 de la Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el trabajo, y la tabla II de Ley Provincial Nro. 11.820.
Contamos para este complejoprotocolo con todo el equipamiento necesario y el personal debidamente capacitado.


Información básica sobre el análisis organoléptico del agua

Es muy fácil, en la mayoría de los casos, definir si el agua está sucia o limpia. Pero para poder tomar decisiones sobre su uso es recomendable realizar estudios que nos permitan saber con certeza las características del agua.

El análisisorganoléptico es la valoración cualitativa que se realiza a una muestra o cuerpo de agua, generalmente en campo. Y ésta se basa exclusivamente en la percepción de los sentidos.

Los analistas principiantes suelen subestimar el valor de estas percepciones, pero en muchos casos son estos resultados del análisis organoléptico los que visionan y dirigen los análisis de laboratorio.

Además, facilitan laposterior interpretación de los resultados, por lo que la habilidad para agudizar los sentidos y saber definir las características evaluadas es de suma importancia.

Las características o parámetros organolépticos son evaluaciones y percepciones sensoriales que se realizan directamente en campo, y se miden nuevamente en el laboratorio mediante técnicas más precisas.

Esto se realiza paraconfirmar los resultados obtenidos la primera vez o para cuantificar lo que ya se ha observado. Los parámetros a estudiar son el color, el olor, el olor, la turbidez o transparencia y el aspecto de la muestra.

Algunas de estas pruebas pueden realizarse posteriormente en el laboratorio, o incluso mediante instrumentos que se llevan al lugar de estudio del agua, pero la importancia de realizarlo y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • agua para el consumo humano
  • agua para el consumo humano
  • Agua Para El Consumo Humano
  • Agua para consumo humano
  • Agua para consumo humano
  • Agua Para Consumo Humano
  • Agua apta para el Consumo Humano
  • “Agua Potable Para Consumo Humano”

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS