Analisis Del Crimen Organizado
El tema a analizar es “El Crimen Organizado” y los distintos tipos de delitos que comenten estos grupos delictivos ante los medios de comunicación. Algunos de ellos son: El narcotráfico, el tráfico de armas, los asesinatos, los secuestros, el terrorismo, la trata de blancas, los robos, el homicidio y el genocidio.
El medio de comunicación mediante el cual se analizará el tema, esla revista “Proceso”. Se consultarán los distintos crímenes que se han cometido a partir del 11 de diciembre de 2006, cuando el gobierno federal anunció que iniciaría una batalla contra el crimen organizado, ya que a partir de esta declaración se desataron bastantes ataques hacia la sociedad. Otro punto son los tipos de crímenes que se han cometido, por ejemplo, una escala de los tipos decrímenes que se han realizados en su mayoría y minoría, la cifra total que se han realizado hasta la actualidad, los que se han castigado, los que ni siquiera tuvieron un juicio para poder analizar el caso, en que regiones del país se cometen más crímenes, quienes son sus lideres, a que cartel o pandilla pertenecen, con cuanto personal de seguridad cuenta el país, y demás datos que surjan al momento deconsultar la revista “Proceso”.
El análisis se hará con la finalidad de dar a conocer la situación real por la que esta pasando el país en materia de inseguridad, ya que el gobierno quiere ocultar la esencia de este problema actual, a pesar de que gran culpa es por parte de ellos. La clave esta en que como sociedad deben mantenerse informados para que de alguna manera logremos estar alertas anteeste hecho actual.
Este tema va a dirigido a la sociedad en general. Desde el gobierno y autoridades que están tomando una actitud y postura pésima, al creer que no existe un grave problema de inseguridad en nuestro país.
Así como también a estos grupos delictivos, que debido a la guerra que enfrentan con el gobierno y autoridades no piensan frenarla, hasta que den su brazo a torcer onegocien de manera conveniente para las dos confrontaciones.
Y para finalizar, a la sociedad que no tiene nada que ver con ninguna de estas 2 áreas de confrontación, pero sin embargo sufren los efectos, consecuencias y problemas que sus enfrentamientos ocasionan.
ANTECEDENTES
Se analizará una realidad evidente, en la que muchas personas son victimas del crimen organizado y una serie de pautas decomportamiento diferentes a seguir, que van cambiando según la edad, delito a castigar, sexo, grupo al que pertenecen, posición social, etc.1 Esto a partir del 2006, es decir, existen ya más de cinco años de iniciada la guerra contra el Narcotráfico, declarada por el gobierno del presidente Felipe Calderón. (Aquí es donde se analizará todo lo que él ha dicho y los efectos que tiene esta fiebredesde que hizo esta declaración).2
El crimen organizado no sólo afecta a personas de alto nivel económico, sino también a personas de menores recursos; en el caso de los secuestradores, estos exigen cantidades pequeñas pero a muy corto plazo. Por tal motivo fue aprobada la reforma para tipificar el Secuestro Exprés como delito federal.3
Por el carácter de la organización a la que pertenecen lossecuestradores el secuestro es diferente si es llevado a cabo por la delincuencia común, la guerrilla, el narcotráfico o cualquier combinación de estas.
La delincuencia organizada ha encontrado en el secuestro una actividad poco riesgosa que genera grandes ganancias Lo cual ha dado como origen que durante los últimos años el secuestro en México se haya incrementado y los mecanismos de acción ycoerción que lo caracterizan sean cada vez más sofisticados, por lo que ahora significa un problema de seguridad nacional semejante al narcotráfico.3
Los padres, la escuela y los medios de comunicación son básicamente los encargados de enseñarnos a distinguir el peligro, tratar de hacer las cosas “bien”, alejarte de negocios turbios, evitar contacto con grupos criminales, es decir, movernos en...
Regístrate para leer el documento completo.