Analisis del cuento: "La compuerta No. 12"
En este estudio de la compuerta número 12 hablo acerca de la miseria y la mala educación que poseen los obreros e hijos de estos (este cuento tiene como escenografía principal una vida de pobreza que obligaba a trabajar al pequeño y entregarse a la vida laboral sobrevivir él y su familia), debido a los bajos salarios que reciben por su trabajo, el cual es exhaustivo, se ve que noes realmente valorado.
No podríamos dejar de señalar que el contexto histórico y social en el que está inspirado el cuento, en donde muchas familias se iban a Lota, en busca de nuevas oportunidades. Trataremos de no hacerlo superficialmente y entrar más allá que un simple cuento, buscando información bibliográfica en Internet, en libros; una vez comprendido y estudiado el cuento y su autor,podremos analizar.
Iniciaremos el análisis sobre la primera impresión de lo leído en donde se explicara con palabras propias lo entendido del cuento seguidamente lo entendido por el título ya leído el cuento. Después un vocabulario el cual trae algunas palabras las cuales no se entienden a simple vista para algunos lectores. En el segundo análisis se da la claridad entre el cuento y el libro alcual pertenece, también se habla del movimiento y generación al cual pertenece el autor y alguna información sobre él. Tercer y cuarto se construyó un análisis completo sobre personajes, acciones, espacio, modo, tiempo, técnicas narrativas con que posee el cuento. Por último el análisis se expone una explicación histórica, cultural y social lo que quiere decir hacia la sociedad con ese cuanto yalgunas opiniones que son personales y realizadas después de leer el cuento.
La compuerta número 12
Baldomero Lillo
Primera lectura
Lo entendido externamente: En la compuerta numero 12 El autor despliega de manera directa ante los ojos del lector una realidad dramática la cual muestra de la impiedad, de la miseria y de la humillación a que son sometidos diariamente enmarcada en elsiglo 19, los mineros del carbón por la Empresa Minera en la cuidad de lota.
Se narra la vida de un niño de ocho años llamado Pablito que va obligado por su padre a trabajar en la mina abandonando completamente sus estudios. Teniendo en cuenta todo lo anterior, cuando en una casa viven seis personas y sólo un integrante de la familia trabaja (padre) no es extraño que se necesite la ayuda de losniños desde muy pequeños.
Así ocurre a Pablo, hijo de Juan, un minero envejecido luego de cuarenta años de dura labor durante catorce horas diarias. A los 8 años, Pablo es llevado por su padre a la mina para que se gane el pan. Luego de que Juan le rogará al capataz, es admitido para servir en la compuerta número 12, donde reemplazará a otro niño muerto por aplastamiento el día anterior. El capatazadvierte a Juan que su rendimiento ha decrecido y que se lo dará de baja si no repara esta situación. Cuando pablo fue llevado a su puesto de trabajo, se dio cuenta del trabajo que tenía que realizar en ese lugar, haciéndole una exigencia desproporcionada a su condición de niño débil y pequeño, como se le describe en el cuento. La alegría de lo que había creído un simple paseo se transformó en unmiedo incontrolable y el deseo de abandonar aquel sitio. Ante esta reacción, su padre inicialmente se puso triste , pero luego el recuerdo de la pobreza de los suyos a quienes ya durante poco tiempo podría seguir sirviendo de sostén lo endureció y, con ademán resuelto, ató a su hijo por la mitad del cuerpo junto al puesto que se le había asignado, desentendiéndose de sus súplicas.Hipótesis
*Miseria: el salario era muy bajo por lo tanto traía como consecuencia que los hogares de los mineros no podían subsistir para aumentar la capacidad de sustento llevaban a sus hijos a la mina; Esto conlleva a que se obligue al trabajo a menores de edad, quitándole su infancia llevando así a tener preocupaciones laborales en sitios tan austeros y peligrosos como son las explotaciones...
Regístrate para leer el documento completo.