Analisis Del Libro El Fuego Sagrado

Páginas: 16 (3843 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2013
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA
COMANDO DE LAS ESCUELAS
III CURSO DE TRANSICIÓN A OFICIALES TÉCNICOS












ANALISIS DEL LIBRO EL FUEGO SAGRADO
Instructor: G/B Bernaez Torrealba Luís Ramón
Asignatura: Liderazgo
Alumnos: C.I.
MT3 Gerardo Gusman Adames
MT3 Jesús Vivas Santana
ST1 Nixon PulidoZambrano
ST2 Luz Mary Casanova Casanova
ST2 Narcimar Morales Aponte 11267647
11164480
13762708
15085117
15393007



San Cristóbal, Abril de 2010
ANALISIS DEL LIBRO EL FUEGO SAGRADO


Para iniciar el presente análisis sobre el genio de America es muy importante mencionar a groso modo la vida de quien es sin duda el personaje histórico más importante que ha producido América Latina,hasta el punto que casi todos los movimientos políticos y sociales lo han reclamado como precursor o fundador.
Simón Bolívar, ilustre venezolano nacido en Caracas el 24 de julio de 1783. Perteneciente a una familia adinerada, huérfano a muy temprana edad, después de un período, quedó a cargo de un tutor para guiar su crianza y educación.
Habiendo elegido la carrera militar y obtenido el gradode Subteniente, viajó a España, donde tenía familiares. Allí se casó siendo muy joven, y regresó a Caracas, pero a los ocho meses falleció su esposa.
Viajó a Europa nuevamente para profundizar sus estudios, y juró libertar a su patria. Regresó a Caracas en 1807. Ya con el grado de Coronel visitó a Londres y obtuvo la simpatía del gobierno británico a sus ideas de libertad.
A su regreso seunió al movimiento patriota que tomó Caracas, en 1810, y asumió un activo papel en la vida política como miembro de la Sociedad Patriótica que impulsó la independencia de Venezuela. Esta sería consolidada en 1813. Bolívar recibió el título de Libertador, abocándose entonces a la suprema tarea de la emancipación americana.
El 15 de Febrero de 1819, es elegido Presidente de Venezuela (En 1813 laMunicipalidad de Caracas lo había proclamado Capitán General de los Ejércitos de Venezuela, con el título de Gobernador).
Encomendó a Antonio José de Sucre la incorporación de Guayaquil a Colombia, quien a su vez liberó a Quito en la Batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822.
Bolívar vencía en Junín el 6 de Agosto de 1824 a las fuerzas realistas, mientras Sucre lograba la victoria en Ayacuchoel 9 de Diciembre de 1824.
El 27 de Julio de 1822 se realizaba el encuentro de los dos grandes libertadores de América: Simón Bolívar y José de San Martín, en la Entrevista de Guayaquil.
El 10 de Febrero de 1824 es nombrado Dictador del Perú por el Congreso de Perú.
Después de la batalla de Ayacucho, una Asamblea reunida en Chuquisaca acordó la creación de Bolivia, el 6 de Agosto de 1825,cuya Constitución redactó el propio Bolívar.
Después de muchas decepciones que lo fueron deteriorando moral y físicamente, regresó a Santa Marta, a descansar en un ambiente rural, y falleció el 17 de diciembre de 1830.
Ahora pues, la singularidad del pensamiento creador de Simón Bolívar, quizás el primer filósofo de América latina, capaz de pensar creativamente, a partir del conocimiento delas ideas traídas de la vieja Europa; pero a la vez que transformándolas acorde a la realidad de estos pueblos sometidos, esclavistas en gran parte analfabetos, para ser a la vez como un orto de pensamiento socialista, ser filósofo de la praxis, de la práctica con la que podemos situar la filosofía en los predios objetivos de la vida.
Bolívar fue en sus proyectos, en su vida personal, en supensamiento estructural, no solamente un visionario, un estadista de los mejores de su tiempo, sino un hombre apasionado por conocer, superarse, amar; tal vez pensaba, como casi un siglo o muchos años después de su muerte, tuvo la rara facultad de admirarse en cuanto le rodeaba, su visión de amplia circunferencia le permitía captar el todo, reflexionar sobre el, deducir principios, hacer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis Libro Fuego Verde
  • Analisis literario del libro gracias por el fuego
  • Fuego Sagrado
  • Los libros sagrados
  • libros sagrados
  • Analisis: "Todos los fuegos el fuego"
  • análisis todos los fuegos, el fuego
  • Analisis Todos Los Fuegos El Fuego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS