Analisis del macroentorno del sector Servicio Subsector Turismo de Naturaleza

Páginas: 13 (3064 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2015
Análisis del Macroentorno del sector Servicios – Subsector Turismo de Naturaleza
ANALISIS DE MACROENTORNO
POLITICAS

En el mundo, los viajes con motivo de disfrute de los atractivos naturales han estado presente en las agendas de muchos turistas, como las visitas a las Cataratas del Niágara en Estados Unidos desde hace más de 250 años, es en la década de los 80, los encargados del turismo anivel mundial, comenzaron a darle una mirada más responsable, al desarrollo turístico y a las personas como sujetos de derechos económicos, sociales y culturales. La declaración de Manila1980 y la Declaración de Río 1992, se constituyen quizás en los referentes más importantes a tener en cuenta en la gestación del turismo sostenible.

En el marco de la Conferencia Mundial del Turismo de laOrganización Mundial del Turismo en Manila, Filipinas de 1980, surge la Declaración de Manila, que otorga a la actividad turística una perspectiva social, exhortando a los Estados examinar sus responsabilidades ante el “desarrollo del Turismo en las sociedades modernas, en tanto que esta actividad trasciende el campo puramente económico de las naciones y de los pueblos”. (OMT 1980).

Por su parte, laDeclaración de Rio resultante de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como Cumbre de la Tierra, se considera el primer acuerdo mundial que “aborda aspectos relacionados con la conservación de la diversidad biológica, su uso sostenible y la participación y distribución equitativa de sus beneficios.

En Río se genera la Agenda 21, como documentopropositivo de estrategias tendientes a la conservación de los recursos del planeta, luego de identificar los principales problemas ambientales mundiales. Con el alcance de los objetivos de la Agenda 21, en 1996 se elabora el primer informe de la Industria de los Viajes y del Turismo, por parte de la Organización Mundial del Turismo, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo y el Consejo de la Tierra. Eneste documento, se centra en los aspectos integradores del turismo y el medio ambiente, bajo los principios de garantía de la sostenibilidad local, al igual que sugiere medidas a los gobiernos y empresas turísticas para alcanzar los objetivos de la cumbre. Así, establece áreas prioritarias de actuación, la participación de todos los sectores de la sociedad en el turismo, asigna tareas a lasautoridades (nacionales, regionales y locales) para que auspicien y participen en las labores de planificación y evaluación de los impactos ambientales.

Para resaltar, el Código de Ética Mundial para el Turismo 1999, que reconoce al turismo como un factor de desarrollo sostenible, y en este sentido al Turismo de Naturaleza y el ecoturismo como tipos de turismo valorizadores y enriquecedor, en la medidaen que respeten el patrimonio natural y la población local.

En el año 2002, se realiza la primera cumbre Mundial del Ecoturismo, en Quebec- Canadá, se firma la declaración de Quebec sobre el Ecoturismo, en la que se reconoce la importancia del ecoturismo como líder en la introducción de principios de sostenibilidad en el desarrollo turístico mundial, precursor de los principios de desarrollosostenible, sus implicaciones positivas y negativas sociales económicas y medioambientales, la diversidad cultural, el creciente interés de los viajeros por disfrutar en espacios naturales, entre otros.

En Colombia el gobierno nacional ha tomado con seriedad este sector dadas los enormes potenciales naturales que se encuentran en el territorio nacional, de mares, selva, ríos, llanuras, montañas y ladiversidad hídrica, de fauna y flora.

La Ley 99 de 1993, articulo 1, incorpora el manejo ambiental de la biodiversidad del país como patrimonio nacional que debe ser protegido prioritariamente y aprovechado en forma sostenible. Más adelante, trata aspectos relacionados con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, así como la necesidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis Del Macroentorno De Una Empresa De Servicios
  • importancia sector servicio y turismo
  • Analisis del sector turismo
  • Análisis del sector turismo
  • Analisis macroeconomico del sector turismo
  • ANÁLISIS DEL SECTOR DE SERVICIOS
  • analisis de macroentorno
  • Analisis De Macroentorno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS